INDRA, la empresa española que promete renovar la vigilancia aérea de Colombia

Indra reafirma su compromiso con la seguridad y soberanía aérea de Colombia presentando soluciones de vanguardia.

Compartir

En el marco de la Feria Aeronáutica 2025 que se está realizando en el Aeropuerto José María Córdova, diferentes delegaciones tanto nacionales como internacionales dan a conocer sus avances tecnológicos, además de su influencia en el país como es el caso de Indra, una multinacional española.

Indra reafirma su compromiso con la seguridad y soberanía aérea de Colombia, presentando soluciones de vanguardia que buscan fortalecer el control aéreo del país y de la Latinoamérica desde el ámbito civil y militar mediante una amplia combinación de sistema y tecnologías.

También puede leer: Confirman aumento de tarifa en dos peajes de Antioquia

“La presencia de Indra en F-AIR reafirma nuestro compromiso con Latinoamérica como socio tecnológico de largo plazo. Llevamos décadas desarrollando soluciones que no solo modernizan la defensa, sino que también mejoran la gestión civil del espacio aéreo. Nuestro foco está en entregar tecnología confiable, interoperable y adaptable a las realidades de cada país”, expresó José Fernando Quintero, director general de Indra para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

INDRA

Estos son los sitemas de INDRA que están presentado la F-AIR 2025

Uno de los pilares de esta empresa española en la F-AIR 2025 será su participación en la renovación de la red de vigilancia aérea del país, una infraestructura que permitirá garantizar el control aéreo, anticipar riesgo y proteger la soberanía nacional, además de presentar su sistema ‘ECYSAP’ de conciencia ciber institucional para la vigilancia costera inteligente.

De este modo, Indra demostrará cómo sus soluciones permiten integrar radares, sensores, sistemas de control y plataformas aéreas, navales y terrestres en una única arquitectura sincronizada y flexible.

Le puede interesar:  Centro Democrático acusa a la UNP de negligencia tras ataque a Miguel Uribe

Uno de los más destacados es la presencia del sistema ‘CROW’, un sistema antidrón que ya mostró su eficiencia durante la COP16 que se realizó en la ciudad de Cali, neutralizando 70 drones no autorizados.

Otro anuncio relevante es la puesta en marcha del Centro de Servicios y Soporte (ISSC), que incorpora mantenimiento preventivo, control de fallas y modernización de activos estratégicos bajo un concepto de “mantenimiento 4.0”. Esta infraestructura está pensada en mejorar las capacidades operativas de las Fuerza Pública Colombiana.

“La gestión del espacio aéreo hoy exige soluciones que operen con precisión, interoperabilidad y sin interrupciones, tanto en el ámbito civil como en defensa. Mostraremos cómo nuestra tecnología respalda operaciones críticas, fortalece capacidades locales y acompaña los desafíos estratégicos de la región”, indicó Domingo Castro, director de Defensa y Seguridad para América Latina en Indra.

Con presencia en 46 países y operaciones comerciales en 140, Indra no solo muestra músculo tecnológico, sino con la voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones a largo plazo con Colombia y América Latina. En la F-AIR 2025, su despliegue refuerza el mensaje de que proteger los cielos requiere alianzas sólidas, innovación continua y una visión integral de seguridad.

También puede leer: En Feria Aeronáutica se debatieron avances del SAF, un paso para descarbonizar los cielos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar