A pesar del entorno económico desafiante, los CEO mantienen un optimismo notable respecto al crecimiento de ingresos y beneficios de sus empresas para el próximo año, según el informe económico. La más reciente encuesta trimestral «EY CEO Outlook Pulse» revela que un 60% de los ejecutivos prevén un incremento en los ingresos, mientras que el 65% se siente positivo respecto a la rentabilidad de sus negocios.
Panorama general: A pesar de un entorno económico desafiante, el 60% de los CEO encuestados por EY en su última edición trimestral EY CEO Outlook Pulse se muestran optimistas sobre el crecimiento de los ingresos de sus empresas para 2024. Además, el 65% de los ejecutivos se sienten más positivos sobre la rentabilidad de sus negocios.
Los ejecutivos indicaron que, a pesar del mercado difícil en Colombia, existe una esperanza renovada en sus perspectivas inmediatas y en las acciones necesarias para invertir en el crecimiento futuro. Los planes a largo plazo, como la descarbonización y la creación de nuevas fuentes de ingresos, podrían acelerarse con una colaboración más efectiva con inversores institucionales y gobiernos, lo cual representa una gran oportunidad para la economía colombiana.
Informe económico prevé aumento de ingresos y rentabilidad en 2024
Por qué es importante: El informe económico revela que las inversiones en tecnología, datos y ciberseguridad dominan la agenda para los próximos 12 meses. El 47% de los CEO priorizan la inversión en tecnología, incluida la inteligencia artificial (IA), para mejorar el crecimiento y la productividad. Además, el 45% de los ejecutivos buscan mejorar la gestión de datos y la ciberseguridad, y el 38% se centran en gestionar los costos integrales de sus negocios.
Olivier Hache, Socio Líder de Estrategia y Transacciones en EY Latinoamérica, comentó: «El aumento de la inversión en tecnologías emergentes no es sorprendente dado el rápido crecimiento de la IA en muchas industrias, combinado con una mayor preocupación por los riesgos cibernéticos y un panorama económico incierto. Las acciones inmediatas más convincentes giran en torno a la tecnología para mejorar el crecimiento y la productividad, así como impulsar la gestión de datos y la ciberseguridad para protegerse de las ciberamenazas».
Sin embargo, las opiniones sobre la sostenibilidad están divididas. Mientras que el 77% de los CEO consideran prioritario responder a las demandas de la sociedad para acelerar la sostenibilidad, un 23% ha disminuido la prioridad hacia la sostenibilidad debido a circunstancias financieras, y un 35% de los inversores institucionales también consideran que la sostenibilidad es menos prioritaria para sus carteras de inversión.
Detalles: El informe económico destaca que los CEO están más favorables hacia las fusiones y adquisiciones (M&A). Un 71% de los directores ejecutivos están buscando oportunidades de transacción, incluyendo salidas a bolsa, desinversiones, joint ventures y alianzas estratégicas, y un 42% están considerando fusiones y adquisiciones.
Los motivos estratégicos para realizar adquisiciones incluyen la adquisición de nuevas capacidades de producción o empresas innovadoras (40%), el aumento de la cuota de mercado (33%), y el acceso a nuevas zonas geográficas (32%).
Olivier Hache concluyó: «Los mercados mundiales de financiación están más abiertos ahora que en 2023, pero podrían volver a restringirse a medida que se acercan las votaciones más relevantes de este ciclo electoral mundial. Las empresas que busquen desinvertir se verán respaldadas por el creciente interés en nuevas emisiones en las bolsas y el tan esperado regreso del capital riesgo (PE) como comprador competitivo. Sin embargo, el momento exacto del regreso del PE como actor principal en las fusiones y adquisiciones aún está por determinarse».
Lea también: Informe de JP Morgan: Colombia enfrenta riesgo fiscal por caída en recaudo tributario