Informe revela que salario mínimo podría crecer más en 2026 que en los últimos tres años

El patrón histórico de aumentos altos en años finales de gobierno refuerza las expectativas de un ajuste desbordado.

Compartir

El debate sobre el salario mínimo legal vigente (SMLV) en Colombia ya comienza a tomar forma de cara al 2026. Según un reciente informe de Investigaciones Económicas (IE) del Banco de Bogotá, existe “una alta probabilidad de un aumento desbordado, consistente con un ajuste de +12,4%, o más de 7% real”, lo que llevaría el salario básico mensual a la barrera simbólica de $1,600,000.


Panorama general: El análisis del Banco de Bogotá recuerda que, en los últimos cuatro gobiernos, el incremento real del salario mínimo en el año final de mandato ha sido significativamente mayor frente a los tres años anteriores. El precedente más cercano se dio en la administración de Iván Duque, cuando el último ajuste prácticamente duplicó el promedio de los aumentos decretados en los años previos.

La administración actual parece seguir la misma lógica. Desde julio, el presidente Gustavo Petro y su ministro de Hacienda, Ricardo Ávila, han anticipado que el ajuste será considerable. Para el jefe de la cartera económica, el aumento del SMLV no solo ha sido un mecanismo de redistribución del ingreso, sino también un motor para la economía nacional.

Con la inflación proyectada en 5% para 2025 —nivel similar al registrado en 2024 (5,2%)—, el punto de partida sería el incremento decretado en 2025 de 9,5%, que llevó el SMLV a $1,423,500. Bajo esa lógica, un ajuste equivalente en 2026 lo ubicaría en $1,558,773. Sin embargo, la expectativa es que el Gobierno apueste por un aumento mayor, de hasta 12,4%, elevando el salario mínimo a $1,6 millones.

Salario mínimo en Colombia 2026: Banco de Bogotá proyecta aumento del 12,4%

Salario mínimo en Colombia 2026: Banco de Bogotá proyecta aumento del 12,4%

Por qué es importante: Un incremento de esa magnitud representaría un alza real superior al 7%, el mayor en cuatro décadas. Para los hogares, esto se traduciría en un alivio inmediato al poder adquisitivo, especialmente en un contexto de altos costos de vida. No obstante, el mismo informe advierte que el efecto se diluiría en el mediano y largo plazo por el repunte de la inflación.

El riesgo no es menor. De mantenerse un aumento del 9,5%, la inflación cerraría 2026 en 4,1%, dentro del rango meta del Banco de la República (2%-4%). Pero con un incremento del 12,4%, la inflación treparía a 4,7%. Y si se suma el impacto de la eventual aprobación de una nueva reforma tributaria, el indicador podría superar el 5% por sexto año consecutivo.

Aunque el ministro Ávila ha defendido la política argumentando que no ha tenido efectos adversos sobre empleo ni inflación, los datos recientes muestran matices diferentes.
Un estudio del Banco de la República revela que los aumentos elevados del SMLV han contribuido al crecimiento de la informalidad laboral en 2025.

En materia de precios, la desaceleración inflacionaria también se ha visto limitada. La canasta de servicios —excluyendo arriendos— registra un comportamiento al alza, impulsada por mayores costos laborales. Entre los sectores más afectados están restaurantes, peluquerías, guarderías, recreación, cultura, servicios domésticos y administración de copropiedades.

A lo anterior se suman otros factores estructurales: la reducción de la jornada laboral y la entrada en vigor de la reforma laboral, que han incrementado los costos de contratación.

El informe del Banco de Bogotá concluye que la senda inflacionaria y la política monetaria del Banco de la República en 2026 dependerán en buena medida de las decisiones del Gobierno en su último año. El ajuste del salario mínimo, el manejo de subsidios —como el de transporte, que ya fue usado como herramienta política en 2024— y la eventual aprobación de una nueva reforma tributaria definirán si la inflación logra converger al rango meta o se mantiene por encima del 5%.

Lea también:Detalles de la desaparición de B-King en México revelados hoy

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar