En entrevista con 360 Radio, el secretario de Obras Públicas de Envigado, Juan José Orozco, entregó un completo balance sobre la infraestructura rural en Envigado, destacando inversiones clave en vivienda, mejoramiento vial y educación.
Durante la conversación, se reveló que el municipio ha destinado más de $45.000 millones de pesos a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de sectores como Las Palmas, Pantanillo, El Vallano y El Escobero.
Balance de obras en la zona rural de Envigado: más inversión en vías, colegios y viviendas

El secretario destacó una inversión aproximada de 25.000 millones de pesos en obras viales, que incluyen pavimentación, ampliación de vías, intervenciones con Invías y convenios con otros actores como Desarrolla.
Asimismo, informó sobre la entrega de nuevas aulas escolares y mejoramientos integrales en sedes educativas de Las Palmas y Pantanillo, con recursos que superan los 3.800 millones de pesos.
En cuanto a vivienda, Orozco resaltó la entrega de 36 casas nuevas en la urbanización Paraíso Natura, así como la apertura de convocatorias para un nuevo proyecto similar y programas de mejoramiento de vivienda en zona urbana y rural.
A lo largo de la entrevista, enfatizó el compromiso de la administración con las veredas del municipio y reiteró que el desarrollo de la ruralidad es una prioridad transversal en el actual plan de gobierno.
360 Radio: ¿Qué proyectos se han realizado en la zona rural para continuar con el alto nivel en la calidad de vida de los envigadeños?
Juan José Orozco: Le cuento que hemos trabajado intensamente en tres puntos fundamentales. Obviamente, tenemos que atender muchas necesidades, pero hay tres ejes principales en los que podemos mostrar muchísima gestión: el tema de vías, la infraestructura educativa y la vivienda.
También está el tema de infraestructura deportiva, que no se puede dejar de lado. Pero en lo que respecta a vías, hemos hecho una inversión muy importante a través de gestión y de recursos propios. Hemos tenido una inversión aproximada de 25.000 millones de pesos.
Financiamos un convenio que teníamos con Invías por 12.600 millones de pesos, con el que pudimos intervenir vías que necesitaban mejoras urgentes en Las Palmas, Pantanillo, Perico, El Vallano, El Escobero y Santa Catalina.

Hicimos un trabajo articulado con Invías y logramos pavimentar 7,2 kilómetros nuevos en estas vías rurales. Además, a través de obligaciones urbanísticas, hicimos una intervención importante en la vía La Acuarela, en el Alto de Las Palmas. Ahí hicimos una inversión aproximada de 7.800 millones de pesos, incluyendo un box culvert muy necesario, una ampliación en una parte de la vía y pavimento nuevo.
En el sector La Esperanza también hicimos una intervención que actualmente está en ejecución. Esa obra, también por obligaciones urbanísticas, tiene una inversión de 3.200 millones de pesos, para ampliación de vía y pavimentación.
Nosotros consideramos que una vía fundamental es El Escobero. Ahora, a través de un convenio con Desarrolla, estamos haciendo una intervención que incluye parcheo por casi 2.000 millones de pesos.
Y adicional a eso, tenemos una cuadrilla de pavimentos que trabaja de forma permanente tanto en zona urbana como rural. Realizamos mantenimientos, reparaciones, tapamos los huecos que la gente nos reporta a través de PQRs o que nos solicitan las acciones comunales.
Como le digo, hemos avanzado mucho. Esperamos poder hacer más en los dos años y medio que nos quedan. Además, presentamos un proyecto a la Gobernación de Antioquia por 18.000 millones de pesos para reforzar las vías rurales. La Gobernación ha sido muy solidaria con nosotros y esperamos que también nos den la mano en este frente.
360 Radio: Secretario, también nos habló de infraestructura educativa. ¿Qué se ha logrado en ese campo?
Juan José Orozco: La semana pasada estuvimos con el alcalde en el colegio de Las Palmas, donde entregamos un nuevo bloque con cuatro aulas. La inversión fue de 1.640 millones de pesos, una obra muy necesaria para la comunidad.
En Pantanillo, en el colegio Martín Eduardo Ríos, hicimos una intervención integral: arreglamos la placa polideportiva, cambiamos todas las baterías sanitarias, arreglamos los techos, hicimos trabajos de pintura y pusimos pasamanos.

Además, con recursos del componente social del convenio con Invías, logramos gestionar donaciones de computadores para ese colegio. Todo esto responde a la importancia que la administración le da a la zona rural y al mejoramiento de la infraestructura educativa.
360 Radio: ¿Cuánto ha sido la inversión en los proyectos de vivienda?
Juan José Orozco: En vivienda, la inversión ha sido muy significativa. No hablamos solamente de vivienda nueva, también tenemos una convocatoria abierta con 2.600 millones de pesos para mejoramientos de vivienda. Ahí pueden postularse personas tanto de la zona urbana como rural, y se puede acceder a mejoramientos por hasta 20 salarios mínimos.
Sobre vivienda nueva, como te comentaba, el viernes pasado entregamos 36 viviendas en la urbanización Paraíso Natura, en Las Palmas. El proyecto tuvo una inversión total de 9.000 millones de pesos, de los cuales el municipio aportó 3.500 millones.
Y no nos detenemos ahí. Ya estamos calificando la documentación de los postulantes para otra urbanización similar, a media cuadra de la anterior. Se llamará Paraíso 5. Esperamos iniciar obras en octubre y entregar las viviendas a mediados del próximo año. Este nuevo proyecto también estará entre los 9.000 y 10.000 millones de pesos.
Sumando ambos, hablamos de una inversión cercana a los 18 o 19 mil millones de pesos solo en vivienda nueva. Y eso sin contar lo que estamos haciendo en mejoramientos.
También tenemos programas de lotes con servicios, en los que apoyamos a familias que ya tienen su lote y están iniciando su construcción. Y apoyamos con subsidios a familias con personas en condición de discapacidad, para mejorar las condiciones de habitabilidad.
360 Radio: Hablemos entonces de esas 36 familias de zona rural que hoy cumplen el sueño de tener casa propia. ¿Cómo se ha desarrollado ese proceso?
Juan José Orozco: Ya hicimos la convocatoria. Se presentaron alrededor de 200 familias. En este momento estamos en el análisis documental. Fuimos muy generosos con los tiempos; incluso los ampliamos para que todos pudieran presentar sus documentos con calma.
Estamos trabajando para publicar pronto la lista de los beneficiarios. Quien no se presenta es porque realmente no cumple los requisitos, no por falta de tiempo. Esperamos comenzar obras en octubre.
360 Radio: Finalmente, secretario, ¿cuál ha sido la inversión total en las sedes educativas intervenidas?
Juan José Orozco: La inversión en el colegio Las Palmas fue de 1.640 millones de pesos y en Pantanillo, en la sede Martín Eduardo Ríos, fue de aproximadamente 2.200 millones de pesos.
Eso sin contar las intervenciones menores que hacemos día a día en otras sedes cuando surge alguna necesidad. En esas dos sedes sí hicimos una intervención más profunda, con adecuaciones estructurales importantes.
360 Radio: Ya para cerrar, ¿qué sigue para las veredas de Envigado en temas como movilidad, educación y vivienda?
Juan José Orozco: La gente de la zona rural en Envigado sabe que son muy importantes para la administración central. Todos los días seguimos trabajando: nuestras cuadrillas están activas haciendo parcheos, seguimos identificando necesidades en colegios como el de Pantanillo y Las Palmas, y también en temas de saneamiento básico.
Presentamos proyectos de acueducto para sectores como Pantanillo y El Perico, entre otros. Aunque a veces tenemos limitaciones económicas, planeamos y buscamos los recursos para que el ciudadano sienta que estamos presentes y atendiendo sus necesidades.
Lea también: Cuota alimentaria en Colombia 2025: qué es, quién debe pagarla y qué pasa si no cumple