martes, marzo 28, 2023
More

    “Hemos invertido más de $396.000 millones en infraestructura vial en 30 municipios, impulsando la generación de 37 mil empleos”: Clara Luz Roldán

    La gobernadora del departamento del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán Cano, ha remarcado que la infraestructura ha sido un motor importante de la reactivación económica en el departamento. También, Señala que con el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se posibilitará la generación de más empleo e ingresos para los vallecaucanos.

    Este contenido hace parte de la séptima edición de Revista 360 y cuenta con la participación de más de 70 invitados de todos los principales sectores económicos, productivos y políticos de Colombia. Ministros, líderes gremiales, líderes en áreas de la construcción, sectores bancarios, logística e infraestructura, telecomunicaciones, gobernantes regionales, analistas, economistas, entre otros. 


    - Advertisement -

    360 Revista: Faltando un año para terminar su periodo, queremos conocer qué está faltando por ejecutar dentro de su plan de desarrollo y en dónde va a enfocar sus energías y su atención en el próximo año.

    Clara Luz Roldán (C.L.R.): Quiero contarles con mucha satisfacción que venimos trabajando sin descanso y con gran compromiso para alcanzar el cumplimiento de más del 90% de nuestro Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’, lo que es muy significativo teniendo en cuenta las adversidades que hemos enfrentado en estos años. En poco más de un año que nos queda seguiremos cumpliendo a cabalidad con los compromisos consignados en nuestro Plan de Desarrollo e invirtiendo en la gente. Con Valle INN tenemos un gran componente social y económico, con las convocatorias con enfoque diferencial hemos beneficiado a más de 8.200 empresas o emprendimientos, generando más de 55.000 empleos entre directos e indirectos, ahora avanzamos en 12 nuevas convocatorias y vamos por otros 3.900 emprendedores para apoyarlos y generar más de 14.700 empleos entre directos e indirectos; seguimos en el tema de la equidad de género, de apoyo a las comunidades vulnerables con nuestros comedores, fortaleciendo la educación, el deporte, nuestra infraestructura, el campo y el turismo, realmente todas son prioridades en las que seguimos trabajando.

    360 Revista: ¿Usted está actualmente satisfecha con lo que se ha hecho en cuanto a la seguridad?, ¿en dónde cree que está faltando ajustar tuercas para mejorar las condiciones de seguridad en todo el departamento y en zonas como Buenaventura?

    C.L.R.: La seguridad en el Valle del Cauca es un tema de la mayor importancia para nuestro Gobierno y lo he dicho en este y otros temas, una de nuestras mayores fortalezas para hacerle frente a los fenómenos que nos generan momentos críticos es el trabajo articulado con nuestra fuerza pública, Policía, Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aérea, con quienes hemos venido realizando acciones y produciendo golpes certeros contra las organizaciones criminales. En lo corrido de este año hemos logrado una reducción importante en los homicidios, se salvaron 375 vidas, en delitos como la extorsión logramos reducciones del -10%, en secuestro del -26%, en hurto a comercio del -35%, en hurto de automotores del -4% y en hurto de motocicletas del -2%. Además, con inteligencia de nuestros organismos de seguridad y una bolsa de recompensa por más de $1.400 millones hemos logrado resultados muy importantes en capturas. En Buenaventura, por ejemplo, hemos capturado más de 600 integrantes de bandas y a 118 cabecillas de organizaciones criminales, que nos han generado temor y desplazamiento entre la comunidad, todos están tras las rejas.

    Hemos pedido al Gobierno nacional una mirada especial para el departamento, tenemos situaciones como en el centro del Valle con la extorsión, los enfrentamientos entre bandas en el norte y la situación de Buenaventura, no podemos permitir que se incremente estos delitos en el departamento teniendo en cuenta el trabajo que venimos haciendo.

    Foto: Clara Luz Roldán, gobernadora del departamento del Valle del Cauca. Cortesía.

    Regístrate y recibe en tu casa o trabajo la edición especial de Revista 360 – 2022

    360 Revista: ¿Su gobierno qué ha hecho para mejorar la situación obras complementarias en infraestructura?, ¿qué le pide al Gobierno del presidente Gustavo Petro?

    C.L.R.: La infraestructura ha sido un motor importante de la reactivación económica en el Valle del Cauca. Pese a todas las circunstancias que hemos enfrentado, hemos invertido más de $396.000 millones en infraestructura vial en 30 municipios, impulsando la generación de 37 mil empleos, directos e indirectos. Con el Programa Camineros se han recuperado más de 5.000 kilómetros de vías y avanzamos en trabajos de mantenimiento rutinario en rocería, limpieza de cunetas, retiro de derrumbes y bacheos a menor escala. Con las lluvias hemos sufrido muchas afectaciones por lo que hemos adelantando una atención especial para recuperar vías y puentes para que nuestros agricultores puedan sacar sus productos y no se afecte la transitablidad. Hay casos muy críticos como Buenaventura, en Sevilla, La Unión y Caicedonia con la situación del puente Barragán, donde hemos tenido respuesta positiva del Gobierno nacional, y seguimos atendiendo el llamado de los alcaldes. Esta temporada ha sido muy dura.

    Pero también puedo contarle que tenemos avances en proyectos estratégicos para la región que caminan a buen ritmo como la Malla Vial con las primeras obras 5G del país que beneficiarán 11 municipios; la culminación de la doble calzada a Buenaventura, diez años esperando por esta importante obra que será una realidad, y los avances para el Tren de Cercanías, que ya cuenta con autoridad regional y Ente Gestor. Todo esto ha sido fruto de la gestión, del trabajo conjunto con nuestros congresistas, con los gremios, la academia, la comunidad, aquí todos jalamos para el mismo lado. Al gobierno del presidente Gustavo Petro le hemos pedido el impulso a proyectos como la vía Mulaló-Loboguerrero, donde nace la vía Pacífico-Orinoquía, y el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, son iniciativas de país y por eso consideramos que desde el Gobierno nacional debe reconocerse su importancia para la competitividad.

    360 Revista: El Valle se ha destacado por tener un empresariado muy relevante que hoy está migrando a nuevos escenarios, pero ha tenido tiempos complejos. ¿Cómo es su relación con el empresariado?, ¿cómo está trabajando con ellos?

    C.L.R.: En el Valle los momentos difíciles han sido oportunidades y es gracias a que la unión ha sido clave para salir adelante. Tenemos un tejido empresarial que se fortalece precisamente con el trabajo articulado entre entidades públicas, gremios, academia y sociedad civil. Tenemos una ‘Gran Alianza por la Reactivación’ que nos ha permitido importantes avances. Ha sido una relación de solidaridad mutua y un apoyo permanente que nos ha permitido sacar adelante iniciativas como Valle INN y proyectos estratégicos que nos permite impulsar la generación de empleo.

    360 Revista: ¿Cómo van las finanzas del departamento?, ¿cómo cree que se pueden fortalecer más los ingresos?

    C.L.R.: En lo económico realizamos un ejercicio juicioso para mantener la sostenibilidad fiscal del departamento, lo que nos ha permitido alcanzar la calificación de riesgo AAA y de esta manera asegurar recursos para responder a las necesidades de los vallecaucanos. Esto significa que esta Administración departamental, gracias a sus políticas de austeridad y optimización de recursos, ha gestionado adecuadamente los gastos de funcionamiento con ingresos de libre destinación y ha garantizado el cumplimiento del servicio de la deuda pública. En los primeros seis meses de este 2022, logramos rendimientos financieros por $6.125 millones, un crecimiento del 63% en recursos respecto al mismo periodo del 2021, que fueron destinados a proyectos de inversión social enmarcados en nuestro Plan de Desarrollo.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    La gobernadora del departamento del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán Cano, ha remarcado que la infraestructura ha sido un motor importante de la reactivación económica en el departamento. También, Señala que con el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se posibilitará la generación de más empleo e ingresos para los vallecaucanos.

    Este contenido hace parte de la séptima edición de Revista 360 y cuenta con la participación de más de 70 invitados de todos los principales sectores económicos, productivos y políticos de Colombia. Ministros, líderes gremiales, líderes en áreas de la construcción, sectores bancarios, logística e infraestructura, telecomunicaciones, gobernantes regionales, analistas, economistas, entre otros. 


    - Advertisement -

    360 Revista: Faltando un año para terminar su periodo, queremos conocer qué está faltando por ejecutar dentro de su plan de desarrollo y en dónde va a enfocar sus energías y su atención en el próximo año.

    Clara Luz Roldán (C.L.R.): Quiero contarles con mucha satisfacción que venimos trabajando sin descanso y con gran compromiso para alcanzar el cumplimiento de más del 90% de nuestro Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’, lo que es muy significativo teniendo en cuenta las adversidades que hemos enfrentado en estos años. En poco más de un año que nos queda seguiremos cumpliendo a cabalidad con los compromisos consignados en nuestro Plan de Desarrollo e invirtiendo en la gente. Con Valle INN tenemos un gran componente social y económico, con las convocatorias con enfoque diferencial hemos beneficiado a más de 8.200 empresas o emprendimientos, generando más de 55.000 empleos entre directos e indirectos, ahora avanzamos en 12 nuevas convocatorias y vamos por otros 3.900 emprendedores para apoyarlos y generar más de 14.700 empleos entre directos e indirectos; seguimos en el tema de la equidad de género, de apoyo a las comunidades vulnerables con nuestros comedores, fortaleciendo la educación, el deporte, nuestra infraestructura, el campo y el turismo, realmente todas son prioridades en las que seguimos trabajando.

    360 Revista: ¿Usted está actualmente satisfecha con lo que se ha hecho en cuanto a la seguridad?, ¿en dónde cree que está faltando ajustar tuercas para mejorar las condiciones de seguridad en todo el departamento y en zonas como Buenaventura?

    C.L.R.: La seguridad en el Valle del Cauca es un tema de la mayor importancia para nuestro Gobierno y lo he dicho en este y otros temas, una de nuestras mayores fortalezas para hacerle frente a los fenómenos que nos generan momentos críticos es el trabajo articulado con nuestra fuerza pública, Policía, Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aérea, con quienes hemos venido realizando acciones y produciendo golpes certeros contra las organizaciones criminales. En lo corrido de este año hemos logrado una reducción importante en los homicidios, se salvaron 375 vidas, en delitos como la extorsión logramos reducciones del -10%, en secuestro del -26%, en hurto a comercio del -35%, en hurto de automotores del -4% y en hurto de motocicletas del -2%. Además, con inteligencia de nuestros organismos de seguridad y una bolsa de recompensa por más de $1.400 millones hemos logrado resultados muy importantes en capturas. En Buenaventura, por ejemplo, hemos capturado más de 600 integrantes de bandas y a 118 cabecillas de organizaciones criminales, que nos han generado temor y desplazamiento entre la comunidad, todos están tras las rejas.

    Hemos pedido al Gobierno nacional una mirada especial para el departamento, tenemos situaciones como en el centro del Valle con la extorsión, los enfrentamientos entre bandas en el norte y la situación de Buenaventura, no podemos permitir que se incremente estos delitos en el departamento teniendo en cuenta el trabajo que venimos haciendo.

    Foto: Clara Luz Roldán, gobernadora del departamento del Valle del Cauca. Cortesía.

    Regístrate y recibe en tu casa o trabajo la edición especial de Revista 360 – 2022

    360 Revista: ¿Su gobierno qué ha hecho para mejorar la situación obras complementarias en infraestructura?, ¿qué le pide al Gobierno del presidente Gustavo Petro?

    C.L.R.: La infraestructura ha sido un motor importante de la reactivación económica en el Valle del Cauca. Pese a todas las circunstancias que hemos enfrentado, hemos invertido más de $396.000 millones en infraestructura vial en 30 municipios, impulsando la generación de 37 mil empleos, directos e indirectos. Con el Programa Camineros se han recuperado más de 5.000 kilómetros de vías y avanzamos en trabajos de mantenimiento rutinario en rocería, limpieza de cunetas, retiro de derrumbes y bacheos a menor escala. Con las lluvias hemos sufrido muchas afectaciones por lo que hemos adelantando una atención especial para recuperar vías y puentes para que nuestros agricultores puedan sacar sus productos y no se afecte la transitablidad. Hay casos muy críticos como Buenaventura, en Sevilla, La Unión y Caicedonia con la situación del puente Barragán, donde hemos tenido respuesta positiva del Gobierno nacional, y seguimos atendiendo el llamado de los alcaldes. Esta temporada ha sido muy dura.

    Pero también puedo contarle que tenemos avances en proyectos estratégicos para la región que caminan a buen ritmo como la Malla Vial con las primeras obras 5G del país que beneficiarán 11 municipios; la culminación de la doble calzada a Buenaventura, diez años esperando por esta importante obra que será una realidad, y los avances para el Tren de Cercanías, que ya cuenta con autoridad regional y Ente Gestor. Todo esto ha sido fruto de la gestión, del trabajo conjunto con nuestros congresistas, con los gremios, la academia, la comunidad, aquí todos jalamos para el mismo lado. Al gobierno del presidente Gustavo Petro le hemos pedido el impulso a proyectos como la vía Mulaló-Loboguerrero, donde nace la vía Pacífico-Orinoquía, y el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, son iniciativas de país y por eso consideramos que desde el Gobierno nacional debe reconocerse su importancia para la competitividad.

    360 Revista: El Valle se ha destacado por tener un empresariado muy relevante que hoy está migrando a nuevos escenarios, pero ha tenido tiempos complejos. ¿Cómo es su relación con el empresariado?, ¿cómo está trabajando con ellos?

    C.L.R.: En el Valle los momentos difíciles han sido oportunidades y es gracias a que la unión ha sido clave para salir adelante. Tenemos un tejido empresarial que se fortalece precisamente con el trabajo articulado entre entidades públicas, gremios, academia y sociedad civil. Tenemos una ‘Gran Alianza por la Reactivación’ que nos ha permitido importantes avances. Ha sido una relación de solidaridad mutua y un apoyo permanente que nos ha permitido sacar adelante iniciativas como Valle INN y proyectos estratégicos que nos permite impulsar la generación de empleo.

    360 Revista: ¿Cómo van las finanzas del departamento?, ¿cómo cree que se pueden fortalecer más los ingresos?

    C.L.R.: En lo económico realizamos un ejercicio juicioso para mantener la sostenibilidad fiscal del departamento, lo que nos ha permitido alcanzar la calificación de riesgo AAA y de esta manera asegurar recursos para responder a las necesidades de los vallecaucanos. Esto significa que esta Administración departamental, gracias a sus políticas de austeridad y optimización de recursos, ha gestionado adecuadamente los gastos de funcionamiento con ingresos de libre destinación y ha garantizado el cumplimiento del servicio de la deuda pública. En los primeros seis meses de este 2022, logramos rendimientos financieros por $6.125 millones, un crecimiento del 63% en recursos respecto al mismo periodo del 2021, que fueron destinados a proyectos de inversión social enmarcados en nuestro Plan de Desarrollo.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico