Ingresos de Cementos Argos en 2024 alcanzaron $5,3 billones

La acción de Argos se posicionó en el top de las más líquidas en la Bolsa de Valores de Colombia en 2024

Compartir

Cementos Argos reportó oficialmente los ingresos de 2024 en los que alcanzó ingresos acumulados por $5,3 billones, con una variación de -0,34%.

No obstante, la compañía logró un Ebitda ajustado de $1,2 billones, con un crecimiento de 8,6% frente al año anterior. El margen ebitda ajustado se situó en 22,6 %, con una expansión de 241 puntos básicos frente a 2023, fruto de la optimización operativa y la ejecución disciplinada de la estrategia comercial de negocio.

De forma consolidada, Argos despachó en el año 9,3 millones de toneladas de cemento y 2,6 millones de metros cúbicos de concreto en las regionales Colombia, Centroamérica y Caribe, generando ingresos acumulados por 5,3 billones de pesos.

Puntos fuertes de la operación de Cementos Argos en 2024

Durante 2024, la compañía ejecutó con éxito la versión 2.0 del programa SPRINT (Iniciativa para la Recuperación del Precio de la Acción) con logros significativos en los  pilares de rentabilidad, estrategias de distribución de capital, mejoramiento de la liquidez de la acción, conversión de acciones preferenciales en ordinarias y programa de recompra de acciones, los cuales han permitido consolidar un retorno total para los accionistas (TSR) del 350 %, medido en dólares, desde el lanzamiento de la primera versión del programa en febrero de 2023.

Reporte Cementos Argos

También, la combinación de Argos USA con Summit Materials a principios de 2024 creó una de las principales plataformas de materiales de construcción en EE. UU. Posteriormente, en octubre, Summit firmó un acuerdo definitivo para ser adquirida por Quikrete. Como parte del acuerdo, Cementos Argos vendió su participación del 31 % en Summit, recibiendo 2.900 millones de dólares en febrero de 2025.

Le puede interesar:  Argos cumple importante logró en sostenibilidad: redujo 40.000 toneladas de CO2

Cabe señalar que en la operación en Colombia, la compañía alcanzó un ebitda de 784.000 millones de pesos, con un crecimiento del 5,3 % frente a 2023. El margen ebitda de 26,6 % se expandió en 263 puntos básicos.

¿Qué viene para 2025?

Para 2025, la compañía ha definido seis nuevos pilares en el marco de la versión 3.0 de su  programa SPRINT: Mejorar la rentabilidad y desempeño financiero, incrementar la distribución a accionistas, continuar la ejecución del programa de recompra de acciones, optimizar la liquidez de las acciones, ejecutar la escisión por absorción de la participación en Grupo Sura y estrategia de reinversión de capital en EE. UU.

Lea también: Los departamentos de Colombia que más exportan aguacate hass

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]