Este 7 de mayo inicia el primer ciclo de pagos de Renta Ciudadana correspondiente a este mes, así lo confirmó Prosperidad Social asegurando además que se ampliará el 13 de mayo a quienes cobran por giro en todo el país.
La entidad, encargada de las transferencias monetarias del Estado, desembolsará en esta ronda 366.647 millones de pesos a 778.747 familias priorizadas por su condición de pobreza y la presencia de menores de cinco años o de personas con discapacidad severa en el hogar.
El cronograma de renta ciudadana coloca a los titulares bancarizados en la primera línea de pago —vía abono a cuenta o billetera digital—, mientras que la modalidad de giro permitirá cobrar en ventanilla a quienes están fuera del sistema financiero.
¿Cómo reclamar renta ciudadana?
Prosperidad Social ha habilitado una plataforma en línea para facilitar la consulta de beneficiarios. Para verificar tu estado, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Selecciona la opción «Consulta aquí si eres beneficiario».
- Introduce tu tipo y número de documento junto con tu fecha de nacimiento.
- Envía el formulario y verifica si has sido seleccionado.
Si tu solicitud es aprobada, el sistema te indicará la fecha y el método de pago correspondiente.
El Banco Agrario será el operador financiero exclusivo. La entidad estatal informó que tiene 793 oficinas en los 32 departamentos y 140 módulos Banco Agrario Más Cerca, diseñados para zonas rurales con infraestructura limitada. En 471 municipios del país, es la única institución financiera disponible.
No necesita una cuenta en el Banco Agrario para cobrar el subsidio; puede recibirlo por giro directamente en la oficina. Si tiene cuenta en el Banco Agrario, el dinero se transfiere directamente a su cuenta.
Si no tiene cuenta, puede reclamar el subsidio en cualquiera de las 793 oficinas del Banco Agrario presentando su cédula. El DPS suele enviar un mensaje de texto cuando el pago está disponible o cuando debe acercarse a reclamarlo en los puntos autorizados.
¿Quién es beneficiario de renta ciudadana?
El universo cubierto por la Renta Ciudadana para mayo 2025 se concentra en dos grupos:
-
Primera infancia: 2’045.747 niñas y niños en situación de pobreza recibirán un ingreso complementario para alimentación, salud y educación temprana.
-
Discapacidad en pobreza extrema: 38.347 hogares con una persona que requiere cuidado permanente figuran en la lista prioritaria.
La distribución de recursos forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir brechas de ingreso y evitar que la inflación golpee con más fuerza a los hogares vulnerables.
Aunque la transferencia no es condicionada a la asistencia escolar o controles de salud, Prosperidad Social monitorea los indicadores de nutrición y permanencia educativa a través de cruces con las bases de datos del Sisbén IV y el Ministerio de Salud.