- Advertisement -
Este miércoles la Alcaldía de Medellín anunció que se hará cargo de la demolición del edificio ubicado en la Loma de los Bernal, la cual iniciará el próximo 23 de junio.
Por: Redacción 360 Radio
El secretario de Gestión y Control Territorial de la ciudad, José Nicolás Duque Ossa, explicó que después se hará el cobro de la demolición cuando se defina la responsabilidad de los daños.
De igual manera, el funcionario indicó que dicha responsabilidad será determinada por un juez de la República.
El pasado 20 de abril Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad, confirmó la decisión de demoler ese edificio, el cual está deshabitado desde 2016.
“No se puede recuperar y los niveles a los que llegó desde su diseño, construcción y problemas técnicos, hasta la falla estructural, son condiciones inaceptables, inclusive para continuar con el ejercicio de la repotenciación”, aseguró Gutiérrez Zuluaga en su momento.
Esto se presentó luego de que los propietarios pidieran a la Alcaldía que no les cobraran la implosión, pues los costos ascienden a más de 2.000 millones de pesos.
- Advertisement -
Este miércoles la Alcaldía de Medellín anunció que se hará cargo de la demolición del edificio ubicado en la Loma de los Bernal, la cual iniciará el próximo 23 de junio.
Por: Redacción 360 Radio
El secretario de Gestión y Control Territorial de la ciudad, José Nicolás Duque Ossa, explicó que después se hará el cobro de la demolición cuando se defina la responsabilidad de los daños.
De igual manera, el funcionario indicó que dicha responsabilidad será determinada por un juez de la República.
El pasado 20 de abril Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad, confirmó la decisión de demoler ese edificio, el cual está deshabitado desde 2016.
“No se puede recuperar y los niveles a los que llegó desde su diseño, construcción y problemas técnicos, hasta la falla estructural, son condiciones inaceptables, inclusive para continuar con el ejercicio de la repotenciación”, aseguró Gutiérrez Zuluaga en su momento.
Esto se presentó luego de que los propietarios pidieran a la Alcaldía que no les cobraran la implosión, pues los costos ascienden a más de 2.000 millones de pesos.