Conozca la iniciativa del voluntariado SURA para la inclusión y reconciliación en Cartagena  

Compartir

60 voluntarios del Grupo Empresarial SURA participaron en dinámicas de transformación territorial en Cartagena para acompañar a las comunidades de los sectores de La Boquilla, Pontezuela y Olaya Herrera. La iniciativa se conoce como nosotros.


Por: Redacción 360 Radio

Trazar un nosOTROS es la actividad de voluntariado corporativo que se desarrolló en Cartagena – Bolívar entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre. 60 empleados de Grupo SURA y sus filiales en Colombia participaron en esta experiencia que busca promover la inclusión y la generación de confianza como ejes fundamentales para la construcción de paz.

Durante el encuentro se realizaron jornadas en distintos componentes de trabajo que agrupan acciones para el mejoramiento de infraestructura, conservación ambiental, formación a líderes locales y la reconstrucción de tejido social a partir de actividades simbólicas para el encuentro y la comprensión con los otros.

“Este voluntariado es una alternativa de participación ciudadana que nos permite encontrarnos con otros, conocer sus entornos y construir en conjunto nuevas realidades. Con esta experiencia buscamos conectar las diferentes visiones de los participantes para que reconozcan el valor de trabajar en colectivo y construir relaciones de confianza de la mano de las comunidades, aportando desde la gestión del capital social y natural”, mencionó Juliana Arango Uribe, Directora de Gestión Social de la Fundación SURA en Colombia.

LEER TAMBIÉN: Empleados del Grupo Sura manifiestan su compromiso con la compañía

Con estas actividades, la Fundación SURA se sumó a iniciativas sociales y culturales que hoy son desarrolladas por líderes y organizaciones comunitarias como El Colegio del Cuerpo, Granitos de Paz, Escuela Taller Tambores de Cabildo y la Institución Educativa Pontezuela, movilizando a más de 200 personas entre empleados, aliados y habitantes.

Le puede interesar:  Requisitos para abrir una cuenta de ahorros en Bancolombia

“Cuando trabajamos en esta comunidad en un espacio que le presta servicio a los pescadores, a las mujeres que trabajan en la playa, al consejo comunitario, a la junta de acción comunal, estamos contribuyendo al desarrollo de esta región; de manera que los voluntarios de SURA vinieron a poner su esfuerzo, sus manos, su corazón y su amor para ayudarnos a construir una mejor sociedad e impactar en los planes de vida de más de 100 niños y niñas que reciben formación en este proyecto”, comentó Rafael Ramos Caraballo, director de la Escuela Tambores de Cabildo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar