Latam Airlines y Ecopetrol anunciaron oficialmente el inicio del primer vuelo operado con combustible coprocesado con 1% de materiales renovables, como parte de su alianza para el intercambio de conocimientos y el impulso del desarrollo de combustibles sostenibles
Este hecho, sin duda, resulta uno de los más relevantes que han hecho ambas compañías en materia de sostenibilidad y descarbonización en el sector aeronáutico en Colombia y marca uno de los resultados de la alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar en la transición energética del sector aéreo colombiano.
En el evento realizado en Barranquilla, con la presencia de 360 Radio, se destacó su compromiso con la aviación sostenible y su contribución a la descarbonización global.

Relevante logro para Ecopetrol y Latam Airlines
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que: «La industria del transporte representa cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. En el caso de la aviación, su contribución se sitúa entre el 2% y el 3% del total global, impactando directamente el clima y el planeta.»
Además, añadió: «La idea es que en el segundo semestre de este año estemos produciendo 60.000 barriles de este combustible en nuestra refinería de Cartagena. También buscamos desarrollar un proyecto clave: una planta dedicada al procesamiento y coprocesamiento en Barrancabermeja, con el objetivo de alcanzar un 100% de SAF. Esto podría materializarse hacia 2030 y requerirá inversiones de entre 500 y 700 millones de dólares para lograr una producción de aproximadamente 6.000 barriles diarios de SAF».
Cabe señalar que Ecopetrol, en noviembre de 2024, reveló los resultados de unas pruebas piloto en la producción de combustible SAF. Para realizar la prueba se requirió aceite de palma y aceite usado de cocina, con los cuales se obtuvieron 32 mil barriles de combustible jet con componentes renovables.
Por su parte, Érika Zarante, CEO de Latam Airlines destacó la importancia de este anuncio y compartió además los objetivos de la aerolínea en esta materia. «La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la industria de aviación, es indudable que se ha vuelto bastante importante la reducción de emisiones y el tema de transición energética.», dijo.
Además, añadió: «Hablamos de la producción de 32.000 barriles por parte de Ecopetrol, los cuales se abastecerán desde nuestros aeropuertos en Barranquilla, Medellín y la isla de San Andrés. Este proceso se llevará a cabo con el apoyo de nuestros aliados en distribución: Warfield Service y Chevron. Warfield Service se encargará del abastecimiento en Barranquilla y Medellín, mientras que Chevron lo hará en San Andrés».
¿Qué es el Combustible SAF?
Este tipo de combustible se ha convertido en uno de los objetivos principales de las aerolíneas y demás actores del sector por su gran aporte a la sostenibilidad y descarbonización.
El combustible de aviación sostenible (SAF) es un combustible alternativo que se produce a partir de fuentes no fósiles. Su composición química es similar al combustible fósil tradicional.
Entre las principales características se encuentra que se puede mezclar con combustible fósil para aviones, reduce las emisiones de carbono y se puede utilizar sin necesidad de modificar la aeronave.
Lea también: China se montó en taxis voladores: así son los Air Taxis que ya funcionan en Asia