Inscripciones ICFES 2025 para calendario A: Fechas y requisitos

El proceso de inscripciones ICFES 2025 para las pruebas Saber 11, Pre Saber y Validación del Bachillerato ya tiene fechas confirmadas para estudiantes del calendario A en Colombia.

Compartir

Con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior y validar competencias académicas, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) anunció el inicio del proceso de inscripciones ICFES 2025, dirigido a estudiantes del calendario A.

El cronograma incluye las pruebas Saber 11, Pre Saber y la Validación del Bachillerato Académico, las cuales se aplicarán el próximo domingo 10 de agosto de 2025 en todo el país.

Este examen, considerado como el de mayor asistencia en Colombia, es un requisito obligatorio para el ingreso a programas de educación superior y una herramienta esencial para evaluar las competencias adquiridas por los estudiantes de grado 11 en las distintas áreas del conocimiento.

Calendario oficial de las inscripciones ICFES 2025: Saber 11, Pre Saber y Validación

Calendario oficial de las inscripciones ICFES 2025: Saber 11, Pre Saber y Validación

Examen Saber 11 se presentará el 10 de agosto de 2025: Según informó el ICFES, el examen Saber 11, correspondiente al calendario A, se llevará a cabo el domingo 10 de agosto de 2025, consolidándose una vez más como la evaluación con mayor número de participantes en el país.

Esta prueba de Estado es un requisito indispensable para ingresar a la educación superior en Colombia, y su desarrollo se convierte cada año en una oportunidad para medir el nivel de competencias de los estudiantes de grado 11.

Fechas de inscripción y recaudo: El proceso de inscripción ordinaria para los tres tipos de exámenes —Saber 11, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico— comenzará el lunes 31 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el miércoles 30 de abril de 2025.

Durante este periodo, los aspirantes podrán realizar tanto la inscripción como el pago sin recargos adicionales.

Posteriormente, se abrirá una etapa de registro y pago extraordinario que irá desde el lunes 5 hasta el viernes 16 de mayo, dirigida a quienes no hayan completado el proceso en el tiempo ordinario. No obstante, el ICFES recomienda hacer la inscripción en las fechas regulares para evitar inconvenientes logísticos y económicos.

Le puede interesar:  Productos colombianos llegan a más de 30 tiendas en Dubái gracias al LABC

Publicación de citaciones: Los estudiantes inscritos podrán conocer el lugar exacto donde deberán presentar la prueba a partir del viernes 25 de julio de 2025, fecha en la que el ICFES publicará las citaciones oficiales a través de su página web.

Declaraciones de la directora del ICFES: Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del ICFES, subrayó la importancia de la inscripción oportuna y organizada por parte de las instituciones educativas y los estudiantes individuales.

“Cada año buscamos que esta prueba sea más influyente y llegue a todos los rincones del país, teniendo en cuenta la diversidad étnica y contribuyendo al proyecto de vida de los jóvenes a partir de sus habilidades y retos de aprendizaje”, expresó.

Además, recalcó que es esencial que las instituciones educativas, especialmente los rectores, asuman con responsabilidad la inscripción de sus estudiantes.

«Inscribirse con tiempo permite que el proceso fluya sin dificultades y evita cobros adicionales que podrían representar un obstáculo para algunas familias», añadió.

Qué son las pruebas Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico: Junto con el Saber 11, el ICFES también organiza dos evaluaciones que cumplen funciones específicas en el sistema educativo colombiano:

  • Pre Saber: dirigida a estudiantes de grados 9° y 10°, esta prueba permite familiarizarse con el formato, tipo de preguntas y exigencias de la prueba Saber 11. Es una herramienta pedagógica para conocer las fortalezas y debilidades en diferentes áreas del conocimiento antes del examen definitivo.
  • Validación del Bachillerato Académico: diseñada para personas mayores de 18 años que no hayan obtenido su título de bachiller y que deseen hacerlo a través de esta evaluación.

También está abierta a ciudadanos extranjeros que residan en Colombia y quieran validar su nivel académico. Esta opción se ha convertido en una vía para que muchos jóvenes y adultos retomen su proyecto educativo y accedan a oportunidades laborales y académicas.

Le puede interesar:  ¿Qué pasa si Colombia incumple la regla fiscal?

Modalidades de pago habilitadas: Para facilitar el proceso, el ICFES permite el pago de las inscripciones a través de dos modalidades:

  1. En línea, por medio del botón de pago PSE, lo cual ofrece mayor agilidad y seguridad.
  2. Presencial, en las sucursales del banco Davivienda o en corresponsales bancarios autorizados por la misma entidad financiera.

Esta flexibilidad busca facilitar el acceso de los estudiantes, especialmente en zonas rurales o de difícil conectividad, donde los métodos digitales aún presentan barreras.

Canales de atención: Los aspirantes y responsables del proceso pueden comunicarse directamente con el ICFES para resolver inquietudes a través de la línea de atención telefónica (601) 9156101, disponible en la ciudad de Bogotá.

Asimismo, el portal oficial del ICFES (www.icfes.gov.co) cuenta con información detallada, instructivos de inscripción, guías de orientación y simulacros.

Recomendaciones finales: Desde el ICFES se hace un llamado a los estudiantes, padres de familia, docentes y directivos a realizar el proceso de inscripción lo antes posible. Asegurarse de que los datos estén correctamente diligenciados, confirmar el pago dentro del periodo correspondiente y consultar con frecuencia el portal web son pasos clave para garantizar una experiencia exitosa.

En suma, el inicio del proceso de inscripción para las pruebas del ICFES 2025 marca un hito importante para la educación en Colombia. La evaluación Saber 11 no solo permite el ingreso a la universidad, sino que también sirve como punto de partida para construir proyectos de vida basados en el conocimiento, la inclusión y la equidad.

Lea también: Salario de Richard Ríos con el Benfica al año, mes, día y hora en pesos colombianos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar