Instalaciones de gas natural vehicular aumentaron 268% en lo que va del 2023

Compartir

Solo en agosto se realizaron 1.466 conversiones a gas natural vehicular en todo el país.

Por: Redacción 360 Radio

El Grupo Vanti, empresa dedicada a la prestación del servicio público domiciliario de distribución y comercialización de gas natural en 105 municipios del país, entregó una noticia que ayuda al crecimiento de uno de los proyectos más importantes que se lleva a cabo en Colombia como lo es la implementación del gas natural en los carros, pues su instalación se incrementó en 268% en lo que va del año.

Esta situación se presentó con más frecuencia en Cundinamarca, Boyacá, Santander y el Sur del Cesar. Según esta entidad, de enero a septiembre se realizaron un total de 6.273 instalaciones, mientras que en el 2022 se registraron 2022.

“La competitividad del gas natural vehicular frente a la gasolina ha venido aumentando como consecuencia del incremento en el precio de la gasolina y actualmente se ubica en el 56%, es decir, un ahorro cercano a los $8.130 por galón”, manifestó Vanti en un comunicado.

De igual manera, esta compañía resaltó que solo en agosto se realizaron 1.466 conversiones a gas natural vehicular. Esto se presenta debido a que para un taxi esta medida puede representar un ahorro de $760.000 mensuales. Por estas razones, las personas se motivan a realizar este cambio.

“Según el estudio realizado por IDAE INGENIERIA SAS, el uso del gas natural vehicular reduce en 27% las emisiones de monóxido de carbono (CO), en 94% el material particulado ultrafino (PM2.5) y en 34% el dióxido de carbono (CO2) en comparación con el uso de gasolina”, expresó la organización.

Le puede interesar:  Guerra comercial: Trump impone aranceles históricos a China

Hasta la fecha, se aproxima que actualmente son 180.000 carros que operan con gas natural vehicular, los cuales 63.000 de ellos se encuentran en Bogotá, Bucaramanga (7.000), y Tunja (3.170).

De esta cifra, cerca del 30% de esto vehículos pertenecen a servicio público, y el restante a particular y demás clases.

Lea también: Importante aumento en matrículas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

 

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]