Ecopetrol, BMW y Hikvisión explicaron el uso que están dando a la inteligencia artificial

Compartir

El módulo tres de Gran Conversación 360 sobre inteligencia artificial dejó varias enseñanzas sobre lo que deben hacer las empresas, para empezar a implementar estas nuevas tecnologías.

Por: Redacción 360 Radio

Uno de los grandes temores que tienen muchos colombianos en la actualidad es que con la implementación de la inteligencia artificial y de diferentes tecnologías, se pierdan muchos trabajos y esto se vea reflejado en la economía de muchos colombianos.

En el especial de Conversaciones 360 IA dialogamos con Hugo Ramírez, director de innovación y desarrollo Autogermana – BMW; Rubén Trujillo, Pre- Sales Manager Hikvision y Alexis Ocampo, gerente de excelencia tecnológica de Ecopetrol, quienes llegaron a la conclusión de que la tecnología no acabará con el empleo de las personas, sino que son ellos los que se deben acoplar a estas nuevas maneras de trabajar.

“Es normal el miedo que se puede vivir en las empresas, pero en el momento que se empiezan a presentar los buenos resultados ya las perspectivas de las personas van cambiando”, manifestó Rubén Trujillo, Pre- Sales Manager Hikvision.

De igual manera, Hugo Ramírez sostuvo que hoy en día se tiene la posibilidad de poder trabajar con muchas herramientas tecnológicas, de las cuales las personas deben aprender para que estas sean implementadas en las empresas, en la educación y otros sectores.

Además, declaró que en un tiempo no muy lejano se va a dar una transformación de la forma de como se trabaja gracias a todas estas transformaciones digitales. «Las personas deben estudiar y conocer todas estas plataformas», sostuvo el director de innovación y desarrollo Autogermana – BMW.

Le puede interesar:  Contratistas e independientes por fin dejarán de sufrir con las cuentas de cobro por nuevo cambio en el RUT

“Realmente la tecnología tiene que ser un asistente. Debe ser una ayuda para el trabajo y no depender de ella. Saber que es importante para el trabajo”, aseveró Alexis Ocampo, gerente de excelencia tecnológica de Ecopetrol

Por su parte, Rubén Trujillo señaló que desde su entidad han logrado implementar varios proyectos desde la inteligencia artificial, en el que se destaca como se puede detectar un posible accidente en un automóvil. Este proyecto actualmente ya es muy utilizado por varias entidades de esta industria.

Así mismo, Hugo Ramírez sostuvo que se está entrando en una época donde si un negocio no tiene una página web no existe, pero hay implementar varias estrategias en las que se pueda saber cómo se manejan estos instrumentos digitales y no se conviertan en una herramienta que perjudique el mercado laboral.

“Si la empresa no sabe cómo funciona la inteligencia artificial va a generar que luego sea víctima de un ciberataque, y perjudique a su entidad”, Hugo Ramírez.

Por último, Trujillo concluyó que se va a tener una migración de puestos laborales, pero no se van a perder oportunidades de trabajar en cada uno de los mercados.

Lea también: ¿La inteligencia artificial está atrasada en las empresas de Colombia?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]