En alianza con Bancóldex, a través de su Fondo de Fondos II, la ciudad invertirá hasta $13.400 millones en el fondo Simma Fintech +, que se enfoca en potenciar emprendimientos tecnológicos en etapa temprana dentro del sector financiero.
En un movimiento estratégico que reafirma el compromiso de la ciudad con la innovación y el desarrollo económico, Medellín Venture Capital, el programa de inversión liderado por Ruta N, anunció su primera inversión significativa en el marco de StartCo, la feria de startups más grande de América Latina.
Esta iniciativa no solo representa un hito para el ecosistema emprendedor local, sino que también marca un punto de inflexión en el desarrollo de soluciones Fintech en Colombia.
Una alianza estratégica para potenciar la innovación Fintech en Colombia
El fondo Simma Fintech tiene como misión identificar y respaldar a startups que trabajen en tecnologías disruptivas orientadas a mejorar la eficiencia, inclusión y accesibilidad de los servicios financieros, especialmente en un país donde todavía millones de personas enfrentan barreras para acceder al sistema bancario tradicional.

Una apuesta por el futuro digital y financiero
Estas empresas tendrán acceso no solo a capital, sino también a mentoría, conexiones estratégicas y acompañamiento especializado para acelerar su consolidación en el mercado.
“El respaldo a Simma Fintech + representa una señal poderosa de nuestro compromiso con el ecosistema de innovación de la ciudad. Esperamos que cada vez más emprendedores locales se beneficien de estas oportunidades de inversión y continúen transformando la economía con soluciones tecnológicas de impacto”, afirmó un vocero de Ruta N durante el anuncio en StartCo.
Este fondo comenzará operaciones en el tercer trimestre del año y buscará generar un efecto multiplicador, no solo en Medellín, sino en todo el país, atrayendo nuevos actores al ecosistema de capital emprendedor y fomentando un entorno más dinámico e inclusivo para los negocios tecnológicos.
Una alianza estratégica entre lo público y lo privado
Margarita Coronado Gómez, directora de Fondos de Capital Privado de Bancóldex, destacó que esta inversión se alinea con la estrategia Fomento Micro VC de la entidad, cuyo objetivo es movilizar recursos hacia empresas en etapa temprana y fortalecer las condiciones para el surgimiento de nuevos fondos de inversión en Colombia.
“La colaboración entre Bancóldex y Ruta N representa una fuerza dinamizadora para el ecosistema emprendedor colombiano. Estamos combinando capacidades, experiencia y recursos para crear un entorno más sólido para la innovación, el desarrollo del talento y el crecimiento empresarial”, señaló Coronado Gómez.
A su vez, Daniel Blandón, socio gerente de Simma Fintech +, destacó que esta decisión institucional refuerza la confianza de inversionistas en el potencial del país.
“Confiamos en que esta inversión atraerá nuevos capitales y consolidará el tejido empresarial local, generando más empleo, innovación y competitividad”, aseguró.
Un ecosistema en expansión
Medellín Venture Capital, impulsado por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Ruta N, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de inversión de riesgo en la ciudad, apoyando emprendimientos con alto potencial de crecimiento.
Al invertir en fondos de venture capital, la iniciativa busca dinamizar el mercado, conectar a inversionistas con fundadores y consolidar a Medellín como un hub de innovación regional.

Por su parte, el Fondo de Fondos de Bancóldex ha sido una herramienta clave en la movilización de capital hacia empresas colombianas. Desde su creación, ha canalizado más de $2 billones a través de 23 fondos de capital, consolidándose como uno de los instrumentos más importantes para promover fuentes alternativas de financiación para emprendedores.
Esta nueva alianza con Medellín Venture Capital refleja una visión compartida: impulsar un desarrollo económico basado en la innovación, donde las startups tecnológicas, especialmente las Fintech, juegan un rol central en la construcción de una economía más equitativa, moderna e incluyente.
Con este tipo de iniciativas, Medellín se consolida como una ciudad líder en emprendimiento en América Latina, apostándole a un modelo económico basado en el conocimiento, la colaboración público-privada y el impulso a los emprendedores que transforman realidades desde la tecnología.
Lea también:Piden que AmaMagdalena llegue a Antioquia: esta es la propuesta