jueves, septiembre 21, 2023

Investigadores detectan mercurio en leche materna en Antioquia

- Advertisement -

La presencia de este mineral en el cuerpo causa daños graves al sistema nervioso, como retraso cerebral grave, temblores e impotencia.


Por: Redacción 360 Radio

El docente del Tecnológico de Antioquia, Carlos federico Molina y su equipo de investigación, han hallado presencia de mercurio en la leche materna de mujeres lactantes de cuatro municipios de Antioquia.

El preocupante hallazgo se localizó en El Bagre, Zaragoza, Remedios y Segovia. “Se tomó una muestra de mujeres que tuvieran lactancia exclusiva en los primeros tres meses posparto y se les aplicó una encuesta. Se eligieron 150 binomios madre-hijo en dichos municipios”, explicó el científico, comprobando así la transferencia de este metal de madre a hijo.

Las madres, que no laboran directamente en minería, pudieron haber incorporado el metal en su cuerpo debido a la evaporación de este, que posteriormente regresa a la tierra en forma con la lluvia, contaminando fuentes de agua y cultivos, que luego son consumidos por humanos.

La presencia de este mineral en el cuerpo causa daños graves al sistema nervioso, como retraso cerebral grave, temblores e impotencia.

Le puede interesar:  Procuraduría pidió a la JEP expulsar a alias “Gafas” si se comprueba que retomó las armas contra el Estado

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La presencia de este mineral en el cuerpo causa daños graves al sistema nervioso, como retraso cerebral grave, temblores e impotencia.


Por: Redacción 360 Radio

El docente del Tecnológico de Antioquia, Carlos federico Molina y su equipo de investigación, han hallado presencia de mercurio en la leche materna de mujeres lactantes de cuatro municipios de Antioquia.

El preocupante hallazgo se localizó en El Bagre, Zaragoza, Remedios y Segovia. “Se tomó una muestra de mujeres que tuvieran lactancia exclusiva en los primeros tres meses posparto y se les aplicó una encuesta. Se eligieron 150 binomios madre-hijo en dichos municipios”, explicó el científico, comprobando así la transferencia de este metal de madre a hijo.

Las madres, que no laboran directamente en minería, pudieron haber incorporado el metal en su cuerpo debido a la evaporación de este, que posteriormente regresa a la tierra en forma con la lluvia, contaminando fuentes de agua y cultivos, que luego son consumidos por humanos.

La presencia de este mineral en el cuerpo causa daños graves al sistema nervioso, como retraso cerebral grave, temblores e impotencia.

Le puede interesar:  Bogotá: así está la intención de voto en la capital según Invamer

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico