Aunque aún no hay una propuesta sobre la mesa, Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, recibiría apoyo internacional para controlar el problema de salud pública generado por el tabaco.
Por: Cristian Camilo Muñoz – @CristianMunozma
Meses atrás fue anunciada la propuesta que más ha generado polémica en la industria del tabaco: la de aumentar los impuestos a los cigarrillos.
Esta semana mediante una carta dirigida al Ministro Alejandro Gaviria, dos profesores de uno de los institutos más reconocidos en investigación en salud pública, The John Hopkins Bloomberg, respaldaron la propuesta del Ministerio de Salud de aumentar el precio del tabaco.
“Como profesores de esta facultad nos satisface escribirle para darle apoyo a su propuesta (…) El consumo de tabaco continúa siendo la causa principal de muerte dentro de las que pueden ser prevenidas, matando a seis millones de personas en el mundo y una extensa literatura científica demuestra que impuestos más altos al cigarrillo constituyen la estrategia más efectiva y de menor costo para salvar vidas” Escribieron Joshua Sharftein, Antonio Trujillo y Joanna Cohen.
En la carta los profesores especifican que el precio de los cigarrillos en Colombia está entre los más bajos de América Latina y es el menor entre los países de la OCDE. En precios internacionales estandarizados, una cajetilla completa vale solo 1,8 dólares y el hecho de triplicar su precio evitaría un problema severo de salud pública. “Fumar causa nueve veces más gastos en el sistema de salud que lo que Colombia recobra en impuestos actuales. Y eso significa que en Colombia los no fumadores están subvencionando el consumo de cigarrillos” es posible leer en un fragmento de la carta.
Y esta fue la respuesta de la industria tabacalera, para ellos esta propuesta es completamente irracional. “Estamos abiertos al debate sobre el impuesto, pero una medida de ese tipo requiere un incremento racional y saber cuál va a ser la gradualidad en que se implemente. Pero, sin duda, aumentarlo 400 % desestabiliza cualquier mercado” Dice Jorge Cabrera, director de Asuntos Corporativos de British American Tabacco.
Cabrera también afirma que el aumento de los impuestos podría generar una problemática de contrabando, sin embargo los profesores tampoco admitieron viable esta teoría. “En muchos países donde los precios son más altos, se han reportado menores niveles de contrabando (…) Las evidencias sugieren que el contrabando está más relacionado con la capacidad interna de hacer valer las leyes que con los niveles de los impuestos”.
Aún no hay una propuesta clara y oficial, pero según un documento emitido por el Min Salud “Se propone un aumento del 57 % en el precio final del tabaco, a partir de un incremento en la tarifa del impuesto al consumo. Adicionalmente, se propone actualizar la tarifa anualmente, en un porcentaje equivalente al del crecimiento del IPC, más un 5 % adicional hasta alcanzar el precio promedio que se registra en la región”.
