«Invito para que se inscriban en los programas técnicos laborales del CEFIT»: Julianna Valderrama en 360

Compartir

La directora del Centro de Formación Integral para el Trabajo, CEFIT, no solo hizo un llamado para que haya una inscripción masiva en los programas técnicos laborales que ofrece la entidad, sino también dio a conocer cómo ha sido el trabajo realizado en estos ocho meses de gestión.


360 Radio:

Directora, antes de entrar en materia, es válido recordar que usted llegó a la institución en el último trimestre del año 2021 y pues quisiéramos que nos contara cuál es ese balance que puede realizar hasta ahora.

Julianna Valderrama (J.V.):

Encontré una institución muy consolidada, con un gran impacto social, una institución que es capaz de brindar a sus estudiantes la posibilidad de acceder a sus procesos formativos que en corto tiempo les abre las puertas al mercado laboral. Digo corto tiempo porque en el CEFIT las técnicas laborales se hacen en un año, en ese tiempo una persona se está certificando como técnico laboral.

Además de eso, encontré un equipo de trabajo pequeño pero cada persona siendo un gran profesional, con grandes compromisos y responsabilidades, queriendo hacer las cosas muy bien que apuntan al tema misional y a los procesos formativos y académicos de la institución que a pesar de las dificultades generadas por la pandemia supo reestructurar sus procesos y así garantizar a sus estudiantes la continuidad de sus estudios.

Cada día buscamos brindar mucho más opciones a los estudiantes, a nuestros egresados y al sector empresarial con el cual también se ha venido trabajando muy de la mano para que la oferta educativa y académica realmente respondan a sus necesidades y que finalmente aporten al desarrollo de la región tanto local como departamental, nacional e internacional.

Encuentro una institución consolidada, de gran impacto social, comprometida, con sus procesos formativos y aquí vamos.

360:

El CEFIT tiene abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a los programas técnicos laborales, bajo la modalidad presencial. Estas inscripciones son hasta el 22 de julio.

¿Qué detalles puede compartir al respecto?, ¿esto es aplicable a todos los programas que ustedes ofrecen?

Le puede interesar:  Fondos de inversión en Colombia: Fiduoccidente impulsa acceso e innovación financiera

J.V.:

Hasta el próximo 22 de julio el Centro de Formación Integral para el Trabajo, CEFIT, tiene abiertas las inscripciones para aquellos aspirantes, ciudadanos que deseen ingresar a los programas técnico laborales que tenemos. Contamos con 23 programas técnicos laborales en los cuales podrán inscribirse.

En este segundo semestre del año 2022 bajo la modalidad presencial tenemos en total entre 16 y 18 programas en los cuales se puedan matricular. Algunos son: técnico laboral en marketing digital, técnico laboral en auxiliar en educación para la primera infancia, en entrenamiento deportivo, en atención y cuidado de personas mayores, auxiliar de análisis y programación de software; en total son 23.

Toda la información la pueden encontrar a través del sitio web www.cefit.edu.co.

Cabe destacar que la institución cuenta con el programa gratuidad de Juntos Sumamos, un apoyo que siempre da la Alcaldía Municipal en cabeza del alcalde Braulio Espinosa, quien también es el presidente del Concejo Directivo del CEFIT, para los habitantes de estratos 1, 2, 3 y 4 y que se encuentran en la base de datos del SISBÉN del municipio de Envigado.

Estas personas que cumplan con estos requisitos y que les beneficie en el marco del programa Juntos Sumamos solo pagarán los costos de inscripción, en caso de que un ciudadano viva por fuera del municipio de Envigado también puede ingresar y acceder a todos los programas técnico laborales pero pagando tarifa plena.

3924 157 estudiantes del cefit se certificaron en
157 estudiantes del CEFIT se certificaron en programas técnicos laborales este 25 de mayo. Foto: cefit.edu.co

LEER TAMBIÉN: José Fernando Franco entrega estos detalles sobre la Semana de la Familia en Envigado

360:

¿Cuáles son los pormenores que puede entregar sobre quiénes concretamente aspiran a los programas que ustedes ofrecen?, ¿puede hacer una especie de caracterización respecto a dichos aspirantes, claro está, dependiendo del programa técnico laboral?

J.V.:

Nuestros aspirantes son en su mayoría jóvenes y adultos que cuentan con una necesidad desarrollada en muy corto tiempo -en un año-, en el cual se hacen los programas técnico laborales. En su formación tendrán unas facilidades para acceder al sector productivo, sin embargo contamos con personas que han desarrollado de forma empírica competencias laborales , aptitudes, formación y conocimientos aquí en el CEFIT, que les permiten fortalecer sus conocimientos y finalmente certificarlos.

Le puede interesar:  Empresas bogotanas expanden su mercado internacional con apoyo del Distrito

Actualmente, el 90 % de nuestros estudiantes habitan en los estratos 1, 2 y 3. Además, del total de estudiantes del CEFIT, el 92 % son habitantes del municipio de Envigado lo que demuestra el gran impacto del CEFIT en la comunidad envigadeña. Sin embargo, esta es una entidad de puertas abiertas para todos los ciudadanos de otros municipios que quieran cursar nuestros programas técnicos laborales.

360:

Un último mensaje, directora, encaminado a su quehacer en esta última parte del semestre, ¿qué esperan en estos últimos 44-45 días o bien sea en este año?

J.V.:

Esperamos, para estas matrículas del segundo semestre en modalidad presencial, recibir muchísimos estudiantes. Los vamos a recibir con las manos abiertas, acompañarlos en todo el proceso de cumplir sus sueños, de mejorar sus conocimientos, sus habilidades, sus destrezas, sus aptitudes y además adquirir competencias laborales y así contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

Espero que el CEFIT siga avanzando en el proceso de convertirse en un oferente del subsistema de educación para el trabajo y el desarrollo humano, y así poder ofertar para todos los ciudadanos programas de mayor nivel de cualificación.

También esperamos la nueva sede de innovación, un sueño que tenemos como CEFIT porque debe crecer y no solamente puede crecer en programas sino también en infraestructura y capacidad instalada, en espacios adecuados para nuestros estudiantes, docentes y para egresados con ambientes de aprendizaje adecuados, innovadores y tecnológicos para que puedan continuar su formación con base en los conocimiento dados por los docentes en las aulas de clase.

Vamos a sacar adelante esta institución de la mano de ese aliado tan importante que es la Administración Municipal y de nuestros estudiantes, docentes, egresados y comunidad en general.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]