Irene Vélez Torres, exministra de Minas y Energía, ha sido designada como la nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en un nombramiento que marca su regreso a la administración pública con una tarea estratégica: liderar el impulso a las energías renovables en Colombia.
La designación fue confirmada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha encomendado a Vélez la responsabilidad de acelerar los trámites y autorizaciones para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), una de las piedras angulares del plan de transición energética del actual Ejecutivo.
La trayectoria de Vélez en el sector público ha estado marcada por la polémica y el compromiso con el cambio estructural en las políticas energéticas del país.
Perfil y retos de Irene Vélez como nueva directora de la ANLA
Ocupó el Ministerio de Minas y Energía entre 2022 y 2023, periodo durante el cual buscó impulsar una transformación del modelo extractivo hacia un enfoque más sostenible. Sin embargo, su salida se produjo tras denuncias por presunto abuso de poder en un caso relacionado con Migración Colombia.

Tras dejar el ministerio, Vélez asumió el cargo de cónsul general de Colombia en el Reino Unido (2024-2025), donde orientó su gestión diplomática hacia la defensa de los derechos humanos y ambientales, una línea de trabajo coherente con su perfil académico y político.
Una hoja de vida con peso científico y ambiental
Vélez Torres es doctora en Geografía de la Universidad de Copenhague y cuenta con una destacada carrera académica. Fue becaria Fulbright y es reconocida como investigadora senior por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Como profesora titular de la Universidad del Valle, lideró investigaciones en ecología política, conflictos ambientales asociados a la minería, monocultivos y los impactos en la salud provocados por las industrias extractivas.
Además, ha desarrollado proyectos con participación comunitaria y colaboración internacional, trabajando con centros de investigación de alto nivel.
Realizó estancias postdoctorales en la Universidad de Coimbra (Portugal) y en Clemson University (EE.UU.), donde abordó temas como las crisis sociopolíticas y la aplicación de nanotecnologías en la detección de contaminantes.
Nueva estructura en la ANLA
Junto con su nombramiento, Vélez anunció una renovación parcial en la cúpula técnica de la entidad. Diana Marcela Hurtado Chaves, ingeniera sanitaria con maestría en Desarrollo Sustentable, fue posesionada como subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales.
A su vez, Tomás Restrepo Rodríguez, abogado con doble maestría en Derecho Bancario y en Derecho Internacional de Energía, asumió como subdirector de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales.

Esta nueva dirección técnica busca fortalecer las capacidades de la ANLA para enfrentar los desafíos del licenciamiento ambiental en un contexto donde se requiere acelerar la transición energética, sin descuidar los criterios de sostenibilidad y participación ciudadana.
Con su regreso, Irene Vélez tendrá el reto no solo de revalidar su liderazgo en temas ambientales, sino también de demostrar que la ANLA puede convertirse en un actor clave para concretar la visión de una Colombia menos dependiente de los combustibles fósiles y más comprometida con el desarrollo sostenible.
Lea también: El Metro de la 80 integrará tecnología SAE-R de GMV en Medellín