ISA deja el negocio de telecomunicaciones y se enfoca en energía y vías

La empresa pondrá en venta su portafolio en telecomunicaciones para enfocarse en energía y concesiones viales.

Compartir

En una rueda de prensa reciente, Jorge Carrillo, presidente de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), anunció que la compañía abandonará el mercado de telecomunicaciones para enfocarse exclusivamente en los sectores de energía eléctrica y concesiones viales. Esta decisión hace parte de la estrategia de la empresa para consolidarse como un actor clave en la transición energética y el desarrollo de infraestructura en Latinoamérica.

Panorama general: Carrillo explicó que ISA pondrá a disposición del mercado su portafolio en telecomunicaciones, que incluye activos en empresas como ATP e Internexa. Aunque aún no hay transacciones cerradas ni un monto definido para la venta de Internexa, el directivo aseguró: “Sí tenemos claro cuánto queremos”.

Además, enfatizó que la decisión no responde a una desvalorización de estas compañías, sino a una estrategia de concentración en su apuesta por el sector energético.

ISA deja el negocio de telecomunicaciones y se enfoca en energía y vías

ISA reafirmó su compromiso con la transmisión y almacenamiento de energía eléctrica, así como con el desarrollo de infraestructura vial. Según la «Estrategia a 2040» presentada por la compañía, las inversiones en infraestructura oscilarán entre los US$2.900 millones y US$3.500 millones, con un enfoque en concesiones propias y de terceros en Chile, además de mejoras en las condiciones de las vías existentes.

Por qué es importante: En el sector energético, ISA planea inversiones de entre US$19.000 millones y US$22.000 millones hasta 2040 en los países donde opera actualmente, incluyendo Colombia, Brasil, Perú, Panamá, Bolivia y Estados Unidos. Además, se plantea un fuerte impulso a la transición energética, promoviendo el uso de hidrógeno, biomasa y una reducción progresiva de las fuentes fósiles.

La meta es reducir el consumo de energía de 120.000 teravatios/hora en 2020 a 100.000 teravatios/hora en 2050.

Le puede interesar:  Qué es el fracking, cómo funciona y actualidad en Colombia

¿Qué hace ISA en Colombia?

ISA deja el negocio de telecomunicaciones y se enfoca en energía y vías

La compañía también busca fortalecer su posición financiera con la meta de duplicar su EBITDA para 2040, consolidándose como líder en energía y concesiones viales. Para lograrlo, proyecta inversiones de entre US$28.000 millones y US$33.000 millones en las próximas dos décadas.

Específicamente en almacenamiento de energía, ISA destinará entre US$6.500 millones y US$7.600 millones en mercados estratégicos como Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos.

Por otro lado, en el sector vial, la compañía busca que sus inversiones funcionen como un «habilitador de la capacidad financiera para energía», con proyectos centrados en concesiones y mejoras viales en Chile, por un monto estimado entre US$2.900 millones y US$3.500 millones.

Lea también: Expertos insisten en que Gobierno no frene el desarrollo en Colombia y en su lugar se potencie la construcción verde

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]