La jornada electoral del Pacto Histórico concluyó con la victoria de Iván Cepeda, quien se consolidó como la figura más representativa del ala ortodoxa de la izquierda. Su triunfo frente a Carolina Corcho refleja un respaldo fuerte de las bases más tradicionales, mientras que la exministra contaba con apoyos provenientes de estructuras políticas menos afines al movimiento y del exalcalde Daniel Quintero, que impulsó abiertamente su candidatura.
Fuentes políticas señalaron que muchos votantes se movilizaron hacia Cepeda precisamente por la distancia que marcó con alianzas consideradas “pragmáticas” o “convenientes” dentro del espectro progresista.
“Corcho apostó por la fórmula de ‘ganar como sea’, mientras Cepeda prefirió mantener coherencia ideológica”, explicaron analistas, quienes coinciden en que este resultado fortalece a los sectores más puristas del petrismo, pero también limita su capacidad de tender puentes hacia el centro político.
Resultados y proyecciones tras la consulta del Pacto Histórico

No obstante, el resultado electoral deja lecturas alentadoras para el movimiento en general. En teoría, si el petrismo logra cerrar esta consulta con alrededor de dos millones de votos, y considerando que se trata de un ejercicio interno entre corrientes afines, el potencial electoral del bloque podría duplicarse en la consulta del Frente Amplio en marzo, alcanzando cerca de cuatro millones de sufragios.
Esto significaría un crecimiento del 100 %, suficiente para dejar al bloque progresista a tan solo uno y medio o dos millones de votos de pasar a una segunda vuelta presidencial en 2026.
De cara a marzo, el Frente Amplio se perfila como un espacio de convergencia que buscará ampliar el espectro del progresismo hacia el centroizquierda. Figuras como Roy Barreras o Luis Gilberto Murillo podrían representar una fórmula con mayor capacidad de diálogo y proyección nacional, en contraste con el perfil más ideológico de Cepeda.
Entre tanto, Daniel Quintero continúa en conversaciones con el movimiento Unitario para obtener su aval político y participar en la consulta de marzo. Si resuelve sus pendientes jurídicos, su nombre podría medirse en ese escenario junto a Murillo y otros candidatos de la izquierda moderada.
Finalmente, durante la jornada también se definieron las listas cerradas del Pacto Histórico, que serán presentadas en marzo. Estas listas darán una idea de la fuerza regional de cada sector y del poder electoral del petrismo en los territorios, un factor clave para el futuro del bloque y las decisiones estratégicas que tomará el presidente Gustavo Petro como máximo orientador del movimiento.
Los resultados totales de la consulta del Pacto Histórico los puede consultar acá.
Lea también: En vivo: Resultados de elecciones hoy por consulta del Pacto Histórico
