«Me siento con toda la capacidad para proyectar a Envigado con una buena gerencia”:Jhony Vélez, candidato a la Alcaldía de Envigado.

Compartir

Jhony Vélez, Candidato a la Alcaldía de Envigado en 360 Radio. 

https://www.youtube.com/watch?v=vrCDiDxhNq0

360 Radio

¿Cuál es su propuesta concreta en materia de movilidad?

J.V: “La  movilidad de Envigado es compleja y difícil. Si bien hay un estudio de 25 obras en el mega plan vial que resuelve la situación del interior del municipio, es como un anillo que rodea el interior, pero  si vemos la conexión con los otros municipios, no está articulada.
Empezando con el puente del pandequeso, ahí hace falta un tercer carril para poder conectar con  Peldar y la avenida Las Vegas.
El puente Marión, es un proyecto que si bien está en el programa del mega plan vial, no hay recursos de  dónde se va hacer esta obra.
Yo considero que estando en el Área Metropolitana se facilita esta obra, es un puente que  solucionaría la distancia que hay entre la Guacamaya y  el puente del pandequeso».

360 Radio

¿ Qué campañas impulsaría usted desde la administración  para que la gente en Envigado se mueva mejor, con más educación y  sobre todo con respeto con todos los actores que están en la vía?

J.V: “ Tengo un plan de educación no sólo en la vía, sino a nivel de la ciudadanía. Envigado en las dos ultimas décadas a llegado un montón de personas desde el entorno del municipio, entonces, hay que educar a esas personas, desde la academia, con programas de alto impacto.
El 66% de personas en Envigado hoy, vienen de otros lugares y el  35% son los envigadeños; con todos hay que trabajar en la cultura y ya lo tenemos estipulado así.

Le puede interesar:  “Entre 2027 y 2028 podríamos enfrentar un déficit de energía firme, lo que impediría cubrir la demanda total del país”: Alejandro Castañeda

360 Radio

¿Qué plan tiene en el tema de infraestructura de vivienda y desarrollo sostenible?

J.V: “Sí, tenemos un plan de choque para que los urbanizadores hagan de una forma responsable y seria  para que se realicen los amoblamientos e infraestructura que se necesitan. Envigado a tenido un crecimiento en infraestructura impresionante pero sin tener un desarrollo organizado y armónico que los urbanizadores han desconocido obviamente por la misma complacencia de la administración, que permite que esas normas sean mucho más flexibles. En nuestra administración haríamos una norma completa, compacta con la que se beneficie la comunidad”.

360 Radio

¿Cómo enfocar los proyectos de emprendimiento empresarial de Envigado exitosamente para que las personas salgan adelante con sus negocios formales?

J.V: “Es fortalecimiento y acompañamiento. Los apoyaremos con la Cámara de Comercio que tiene los indicadores e identificadas a estas empresas. Es una alianza público-privada para articular el trabajo que  la Cámara a desarrollado con la región y con Envigado, apropiarnos de esos programas  y aplicarlos con los comerciantes y empresarios».

360 Radio

¿Cómo velar desde la Alcaldía para que las entidades de salud presten un mejor servicio?

J.V: “Las entidades de salud deben prestar un mejor servicio, contrario a los horarios de atención que tienen en este momento, que es casi como un horario de banco, hay que brindar una mayor cobertura y fortalecerlos. El proyecto está enfocado en fortalecer al Hospital Manuel Uribe Ángel,  en el nivel 3-4 y la clínica Santa Gertrudis en el nivel 1-2 para mejorar el servicio.

Por otro lado, la atención en casa. La persona llama a un call center, se recibe la llamada, se atiende al paciente en su casa y luego se decide a dónde remitirse».

Le puede interesar:  "Queremos hacer Seeri accesible para pequeñas y medianas empresas": Luis Hurtado

360 Radio

Envigado se encuentra en una posición privilegiada en cuanto a educación, pero sin lugar a dudas el compromiso debe enfocarse a seguir garantizando una educación integral para niños y jóvenes ¿qué propuesta tiene usted en su plan de gobierno?

J.V: “La adecuación es fundamental, es como el eje que cruza todo el programa de  gobierno. Queremos  fortalecer el bilingüismo desde edades muy tempranas. El emprendimiento vendría muy de la mano con la educación con el pacto educación-Estado para fortalecer y sacar a verdaderos empresarios para que al terminar su bachillerato tengan un plan, una estructura.
Debemos sacarle más provecho a la universidad, debemos ahondar en los problemas que tiene para proyectarla y ¡por qué no! avalarla.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]