Este lunes 15 de abril el Senado de la República iniciará en horas de la tarde el debate de los puntos de la reforma pensional en Colombia, de ser acordada por los congresistas pasará ante la comisión Séptima de Cámara y Plenaria de Cámara de Representantes para evaluar su viabilidad.
Los pilares fundamentales de la reforma pensional según José Antonio Ocampo
Ante este hecho el exministro José Antonio Ocampo, ha presentado una serie de argumentos fundamentales para respaldar la aprobación de la tan debatida reforma pensional en el Senado de la República. Esta reforma, que ha generado intensos debates y polarización, se considera crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en el país.
Le puede interesar: Exministro Ocampo cuestiona declaraciones de Gustavo Petro sobre el FMI y lanza advertencia
Entre los avances propuestos por Ocampo, destacan tres pilares que podrían marcar una diferencia significativa en el sistema de pensiones colombiano:
- Compromiso entre Colpensiones y fondos de pensiones: Se propone la implementación de un sistema en el cual tanto Colpensiones como los fondos de pensiones se comprometan activamente. Esta medida busca fortalecer la colaboración entre ambas entidades para garantizar una mayor eficiencia y equidad en el sistema.
- Pilar solidario contra la pobreza extrema: Ocampo enfatiza la importancia de establecer un pilar solidario que combata la pobreza extrema entre los adultos mayores. Esta medida busca garantizar un nivel mínimo de bienestar para aquellos que más lo necesitan, ofreciendo una red de protección social más robusta y efectiva.
- Mejora de beneficios para personas con insuficientes semanas cotizadas: Se propone mejorar los beneficios para aquellas personas que no alcanzan el requisito mínimo de semanas cotizadas para acceder a una pensión digna. Esta medida busca brindar un apoyo adicional a quienes enfrentan mayores dificultades para acumular tiempo de cotización.
Además de los puntos presentados por Ocampo, se destacan dos elementos adicionales de la propuesta impulsada por la Senadora Hurtado y sus colegas:
- Menor umbral entre régimen de prima media y capitalización: Se propone reducir el umbral entre el régimen de prima media de Colpensiones y el de capitalización, buscando una mayor equidad y flexibilidad en el sistema de pensiones.
- Protección al fondo de ahorro de Colpensiones: Se plantea una fuerte protección al fondo de ahorro que se crea con las mayores cotizaciones que recibirá Colpensiones. Esta medida busca garantizar la seguridad y estabilidad financiera del sistema en el largo plazo.
La reforma pensional debe ser aprobada por el Senado. Propone, entre otros, tres avances sustanciales: 1. Un sistema en el cual Colpensiones y los fondos de pensiones se comprometan. 2. Un pilar solidario que elimina la pobreza extrema de los adultos mayores. 3. Mejora los…
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) April 15, 2024
Ocampo también destaca la importancia de mantener la propuesta del gobierno de un régimen de transición de 1000 semanas cotizadas para asegurar la viabilidad fiscal en el largo plazo. La combinación de la propuesta gubernamental con la ponencia alternativa de la Senadora Hurtado y sus colegas podría generar un primer consenso político para avanzar en las tan necesarias reformas sociales en el país.
En medio de un escenario político marcado por la polarización y los desafíos económicos, las propuestas presentadas por Ocampo y otros expertos cobran una relevancia crucial para garantizar el bienestar futuro de los adultos mayores y la sostenibilidad del sistema de pensiones en Colombia.
Lea también: Keralty denuncia penalmente al Superintendente de Salud por intervención de EPS Sanitas