JP Morgan analiza decisión del Banrep: tasas de interés seguirán en 9,50% por prudencia ante la inflación

JP Morgan evaluó la reciente decisión del Banco de la República de Colombia de mantener las tasas de interés en 9,50%.

Compartir

El banco de inversión JP Morgan analizó la reciente decisión del Banco de la República de Colombia de mantener las tasas de interés en 9,50% en su última reunión de política monetaria. Según el informe publicado, la junta directiva del emisor optó por un enfoque de prudencia ante los riesgos inflacionarios y la incertidumbre económica.

Panorama general: De acuerdo con JP Morgan, la decisión del Banrep responde a una inflación que, aunque ha mostrado signos de estabilidad, sigue enfrentando presiones en sectores clave como alimentos procesados, gas y transporte. Este contexto llevó a que cuatro miembros de la junta votaran por mantener las tasas, mientras que tres abogaron por una reducción de 50 puntos básicos.

«Con los datos disponibles y el contexto inflacionario, esperamos que la junta mantenga la tasa en abril y que el ciclo de flexibilización se retome a finales de junio con un recorte de 50 pb», indicó el análisis de JP Morgan.

JP Morgan evalúa la decisión del Banco de la República sobre tasas de interés

JP Morgan analiza decisión del Banrep: tasas de interés seguirán en 9,50% por prudencia ante la inflación

Por qué es importante: El banco estadounidense proyecta que la tasa de interés podría cerrar el 2025 en un 8% y alcanzar un 7,5% en 2026. Esta expectativa se sustenta en la necesidad de impulsar el crecimiento económico sin poner en riesgo la estabilidad de precios.

Cabe recordar que la última reducción en la tasa de interés se realizó en diciembre pasado, cuando el Banco de la República recortó 25 puntos básicos, dejándola en su nivel actual.

Para JP Morgan, la trayectoria de la política monetaria en Colombia dependerá de varios factores, entre ellos:

  • Evolución de la inflación: Un descenso sostenido podría acelerar la flexibilización monetaria.
  • Desempeño económico: La dinámica del crecimiento y del empleo será clave.
  • Entorno internacional: La política de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. y la volatilidad de los mercados globales jugarán un papel importante.
Le puede interesar:  Bancoldex presentó balance de 2024: resaltan créditos a micronegocios y empresas lideradas por mujeres

La próxima reunión del Banco de la República está programada para el 30 de abril, momento en el que se evaluarán nuevas señales sobre el rumbo de la economía colombiana y la posibilidad de iniciar el esperado ciclo de recortes en las tasas de interés.

Lea también: Gremios del sector hidrocarburos exigen soluciones legales a los bloqueos en el Meta

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]