Juan Carlos Pinzón vs. Petro: cruce de mensajes en X por Netanyahu y la “paz a través de la fuerza»

Un intercambio entre el exministro Juan Carlos Pinzón y el presidente Gustavo Petro encendió el debate en X, tras los elogios de Trump y Netanyahu por el cese al fuego en Gaza.

Foto: 360 Radio

Un cruce de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y el exministro de Defensa y candidato presidencial Juan Carlos Pinzón generó debate este domingo en redes sociales, luego del anuncio del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que puso fin a más de dos años de enfrentamientos en Medio Oriente.

El primero en pronunciarse fue Pinzón, quien celebró el acuerdo y destacó la labor de líderes internacionales como Donald Trump y Benjamin Netanyahu, a quienes aseguró conocer personalmente.

En su publicación en X (antes Twitter), escribió “Paz a través de la fuerza. Trump y Netanyahu, a quienes conozco, han demostrado que la defensa de los pueblos, los valores, la democracia y la libertad se deben hacer con toda la fuerza, determinación y amor. Solo así la paz se convierte en un hecho posible. En mi gobierno, Colombia recuperará su estatus internacional y tendrá una relación estratégica con las naciones democráticas en el mundo. Felicitaciones a Estados Unidos e Israel”.

El mensaje fue interpretado por muchos como un respaldo al modelo de seguridad israelí y a la política exterior estadounidense. Poco después, el presidente Gustavo Petro respondió directamente al trino de Pinzón, cuestionando su visión sobre el liderazgo de Netanyahu y la historia de violencia en Colombia.

“No sé si Colombia quiera un Netanyahu de presidente. Creo que ya han tenido varios y ha dejado 700.000 colombianos asesinados. El pueblo es libre de escoger su destino. El presidente garantizará las elecciones”.

“El pueblo decidirá su destino”: Juan Carlos Pinzón responde a Petro tras polémica por la paz en Medio Oriente

“El pueblo decidirá su destino”: Pinzón responde a Petro tras polémica por la paz en Medio Oriente

La respuesta de Petro generó una nueva réplica de Pinzón, quien reafirmó su postura y criticó al actual Gobierno. “Tiene razón, Presidente: el pueblo decidirá su propio destino. Sé que rechazará la continuación de sus políticas y las del Pacto Histórico, que solo han traído violencia, incompetencia y fracaso a Colombia. Usted prioriza a los terroristas de Hamás sobre el pueblo colombiano trabajador”.

El intercambio entre ambos líderes políticos rápidamente se convirtió en tendencia en X, donde cientos de usuarios debatieron sobre las posturas de Petro y Pinzón frente a la política internacional y la situación de seguridad en el país.

La controversia se enmarca en el contexto de un histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que busca poner fin a más de dos años de guerra y miles de víctimas civiles en la región. Ni el Gobierno colombiano ni la Casa de Nariño han emitido un pronunciamiento oficial sobre el cruce de mensajes o sobre el acuerdo internacional.

Cabe señalar que no es la primera vez que Juan Carlos Pinzón y Gustavo Petro tienen un intercambio de trinos en esta red, hace unos días el precandidato lanzó una contundente advertencia al asegurar que, «Petro me ataca porque tiene miedo. Sabe que en 2026 se le acaba el tiempo. Juntos vamos a derrotarlo. El país va a cambiar y recuperaremos el orden y la seguridad para progresar».

Dentro de sus cruces, se pudieron evidenciar tres aspectos claves que tuvo este cruce de trinos en la red social de X, los cuales son:

  • Seguridad vs. paz negociada. Pinzón reivindica la tesis de la disuasión y el uso legítimo de la fuerza; Petro, en cambio, enfatiza el costo humano del conflicto interno y la importancia de la decisión ciudadana en 2026.

  • Campaña en modo “X”. La precampaña presidencial se libra a golpe de trino: los mensajes condensan visiones opuestas —“paz a través de la fuerza” frente a “no a un Netanyahu”— y obligan a los candidatos a responder en tiempo real.

  • Ecos internacionales. La narrativa israelí-estadounidense permea la política local: para algunos, simboliza orden y firmeza; para otros, advierte sobre los límites de la fuerza como herramienta de paz.

A poco más de un año de las elecciones presidenciales, estos intercambios anticipan una campaña marcada por los temas de seguridad, relaciones exteriores y memoria del conflicto. El reto para todos los actores políticos será elevar el debate sin perder el tono democrático.

Porque, como lo reflejó el cruce en X, ni la paz se decreta por tuit, ni la seguridad se sostiene solo con eslóganes.

Lea también: ¿Cuántas veces ganó Colombia vs Argentina sub 20 en los últimos 20 años?

Salir de la versión móvil