Desde el 1 de agosto, Juanita Goebertus empezará a ejercer su cargo como directora de la división de las Américas de Human Rights Watch
Por: Redacción 360 Radio
La división de las Américas de Human Rights Watch, anunció este martes que la representante a la cámara Juanita Goebertus, fue seleccionada como su nueva directora y asumirá dicho cargo en agosto, luego de terminar su actual periodo como congresista de Colombia.
La actual representante a la cámara, explicó que la convocatoria contó con cerca de 130 candidatos de todo el continente y señaló que será un honor seguir con el legado de José Miguel Vivanco, quien por aproximadamente 3 décadas ocupó el cargo de director de la división de las Américas de Human Rights Watch, y agregó que continuar con este legado también será un reto.
«La expansión en América Latina de regímenes populistas, de talante autoritario, el crecimiento de la pobreza y la desigualdad, y la devastación de nuestra biodiversidad representan una amenaza muy seria para la protección de los Derechos Humanos y la defensa del Estado de Derecho en toda la región».
Por su parte, Human Rights Watch señaló mediante un comunicado oficial, «Goebertus, quien ha demostrado ser una talentosa y eficaz defensora de los derechos humanos a lo largo de su carrera en cargos públicos, puestos académicos y en la sociedad civil, asumirá la dirección el 1 de agosto de 2022».
Dado lo anterior, Juanita Goebertus puntualizó, «a partir de hoy, me abstendré de participar en cualquier actividad de proselitismo electoral y en decisiones del partido. Iniciaré mis funciones en Human Rights Watch el 1 de agosto y lo haré desde Colombia. Hasta entonces, no hablaré en nombre de la organización, ni incidiré de ninguna manera en las decisiones de la División».
Ha trabajado como Directora Adjunta del Instituto para las transiciones integrales, asesora del Alto Asesor de Seguridad Nacional de Colombia, investigadora del Centro Hauser de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, asesora del Viceministro de Defensa y asistente de investigación en la Fundación Ideas para la Paz. Sumado a esto, se desempeñó como profesora en la Universidad de los Andes, EAFIT y la Universidad de la Sabana.
Actualmente, es representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, por la ciudad de Bogotá, donde obtuvo 83.270 sufragios.
LEER TAMBIÉN: El SENA tendrá convenio con una de las universidades más importantes de España