La actuación de Colombia en las Eliminatorias al Mundial 2026

Descubre cómo está la clasificación de la selección Colombia en las Eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial 2026

Compartir

Selección Colombia en eliminatorias al  Mundial 2026 

La selección colombiana ocupa el sexto puesto de la clasificación de la Conmebol de cara a la Copa del Mundo del 2026 luego de dieciséis fechas. Colombia ha tenido altos y bajos, acumula cinco triunfos, siete empates y cuatro derrotas. Ahora, su próxima misión será en septiembre cuando reciba a Bolivia en el estadio Metropolitano y visite a Venezuela en Maturín.

Historial de Colombia en Copas Mundiales

La selección colombiana de fútbol jugó por primera vez en un Mundial en Chile en 1962 y ha competido por el trofeo en varias ocasiones desde entonces. Luego de esta primera experiencia, la selección nacional de Colombia tuvo que esperar 28 años para su regreso. El Pibe y sus amigos protagonizaron algunas de las actuaciones más memorables en Italia 1990. 

Colombia consiguió una contundente victoria por 5-0 sobre Argentina en el camino a Estados Unidos 1994, en un partido inolvidable bajo la dirección de ‘Pacho’ Maturana. Seguidamente, la selección se clasificó para Francia 1998, pero fue eliminada del torneo con solo un gol. 

Tras 16 años de espera para ver a sus jugadores saltar al campo esta vez, el deseo era mayor que nunca, y la determinación de la afición y los jugadores dio sus frutos para la Copa del Mundo de Brasil 2014. Y, finalmente, la última aparición mundialista de Colombia en Rusia 2018.

Cabe destacar que Colombia fue seleccionada inicialmente para albergar la Copa Mundial de 1986 tras una reñida batalla. Sin embargo, debido a dificultades económicas, Colombia no pudo mejorar las instalaciones para cumplir con los requisitos de la FIFA a tiempo y México se encargó de organizar el evento.

Resultados de los partidos clasificatorios de la selección Colombia en las Eliminatorias rumbo al mundial 2026 

La selección colombiana de fútbol está en plena competencia por asegurarse un cupo para el Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México y de esta manera ha sido su transitar en las primeras 16 fechas:

Le puede interesar:  Cifra en pesos colombianos que ganó Tadej Pogacar por ser campeón del Tour de Francia dle 2025

Septiembre 2023

  •     Colombia 1-0 Venezuela
  •     Chile 0-0 Colombia

Octubre 2023

  •     Colombia 2-2 Uruguay
  •     Ecuador 0-0 Colombia

Noviembre 2023

  •     Colombia 2-1 Brasil
  •     Paraguay 0-1 Colombia

Septiembre 2024

  •     Perú 1-1 Colombia
  •     Colombia 2-1 Argentina

Octubre 2024

  •     Bolivia 1-0 Colombia
  •     Colombia 4-0 Chile

Noviembre 2024

  •       Uruguay 3-2 Colombia
  •     Colombia 0-1 Ecuador

Marzo 2025

  •     Brasil 2-1 Colombia
  •     Colombia 2-2 Paraguay

Junio 2025

  •     Colombia 0-0 Perú
  •     Argentina 1-1 Colombia

Al finalizar el partido, el DT del conjunto neogranadino, Nestor Lorenzo dijo: 

“Estoy orgulloso de lo que hicieron estos muchachos. Compitieron de igual a igual y mantuvieron la personalidad en una cancha que es muy dificil”. 

Próximos partidos en el calendario de la selección de Colombia

A la selección colombiana le restan dos encuentros para culminar el camino hacia la Copa del Mundo de Canadá, Estados Unidos y México 2026 y aún busca sellar su boleto. Los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán la visita de Bolivia y cerrarán su andar por las clasificatorias con su visita a Venezuela.

Septiembre 2025

  •     Colombia vs. Bolivia – (jueves 04)
  •     Venezuela vs. Colombia – (martes 09)

En adición a estos encuentros oficiales, la Federación Colombiana de Fútbol anunció un compromiso ante la selección mexicana en el mes de octubre. 

La FCF informa que la Selección Colombia de Mayores disputará un importante partido amistoso internacional frente a la selección mexicana el próximo sábado 11 de octubre en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.

Así está Colombia en la tabla de clasificación para la Copa Mundial de 2026
Foto: Cortesía – 360 Radio

Así está Colombia en la tabla de clasificación para la Copa Mundial de 2026

Colombia sigue de cerca su sueño de meterse en el Mundial de 2026 tras estar ausente en Qatar. Aunque sumó su sexto partido sin victorias de manera consecutiva, se mantiene entre los seis primeros de las Eliminatorias de la Conmebol. 

Le puede interesar:  Auckland City: de asalariados a millonarios tras su hazaña ante Boca en el Mundial de Clubes

Tras dieciséis fechas disputadas, los dirigidos por Néstor Lorenzo acumulan 22 puntos producto de cinco victorias, siete empates y cuatro derrotas.

La oncena colombiana ha pasado por muchos altos y bajos pero lo que principalmente les ha afectado es su exceso de confianza, han hecho juegos maravillosos, pero sin poder concretar en goles su dominio.

¿Qué opinan las casas de apuestas? 

Pese a que ha pasado seis encuentros sin sumar de a tres, la selección colombiana cuenta con un panorama favorable para las últimas fechas porque sus dos rivales han tenido un accionar flojo en las eliminatorias.

El primer duelo es en condición de local ante una Bolivia que cuando sale del Alto, le cuesta mucho sumar, de hecho, únicamente ha podido vencer a la ya eliminada Chile, por lo que debería llevarse las tres unidades sin problemas y asegurar su participación de manera directa en la Copa del Mundo.

En cuanto al segundo encuentro, deberá visitar a Venezuela en Maturín. Este cotejo históricamente no es sencillo para ninguna de las dos selecciones porque debido a su cercanía siempre han tenido una especie de clásico especial. 

Tras la revisión del experto en deportes, Luis Canal, pudimos ver que la selección tricolor parte como favorito en estos dos encuentros, sin embargo, una recomendación que te hacemos es que si quieres tener posibles mejores recompensas, eches un vistazo a las casas de apuestas en Colombia para jugadores en el sitio web de MightyTips. Allí, encontrarás toda la información necesaria para que tu experiencia de juego sea segura y puedas divertirte sin ningún tipo de problema en las eliminatorias sudamericanas. 

Lea también: Estado de salud de Miguel Polo Polo: ¿Qué fue lo que le pasó?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar