La alianza de Antioquia y Tigo que busca usar de forma responsable el Internet

La firma se realizó en el marco del Día de los Derechos de los Niños, para reafirmar el compromiso con su protección integral y con la construcción de entornos digitales seguros.

Compartir

Por medio de la Unidad de Programas Sociales, la Gobernación de Antioquia y Tigo Colombia firmaron un Memorando de Entendimiento para desarrollar acciones conjuntas orientadas a promover el uso responsable, seguro y creativo de Internet en niñas, niños, adolescentes y familias del departamento.


Y es que la firma se realizó en el marco del Día de los Derechos de los Niños, reafirmando el compromiso institucional con la protección integral y la construcción de entornos digitales seguros, incluyentes y con oportunidades. Cabe decir que esta alianza surge del interés común por fortalecer la apropiación digital y garantizar entornos virtuales protectores.

Es clave anotar que a través del programa Contigo Conectados, Tigo aportará recursos humanos, técnicos y pedagógicos necesarios para la formación en competencias digitales, creatividad, autocuidado y uso crítico de la tecnología. Aquí, es pertinente remarcar que la Gobernación de Antioquia facilitará la articulación territorial, el intercambio de conocimientos, la programación de actividades y la difusión de las iniciativas en sus canales institucionales.

La alianza de Antioquia y Tigo que busca usar de forma responsable el Internet
Foto: Gobernación de Antioquia

Antioquia y Tigo, y el evento Conéctate para proteger

Es de mencionar que dentro de esta alianza, el próximo miércoles 26 de noviembre se realizará el evento virtual “Conéctate para proteger”, un espacio formativo sobre herramientas digitales para prevenir el abuso sexual y fortalecer el cuidado de niñas, niños y adolescentes, dirigido a familias, cuidadores, docentes, enlaces municipales de infancia y familia para entregar herramientas para prevenir violencias en entornos digitales.

“Con esta alianza, buscamos que la tecnología sea una herramienta para aprender, crear y proteger, garantizando entornos seguros, protectores y libres de violencia para cada niña, niño y adolescente de Antioquia”, indicó Isabel Cristina Londoño, Gerente de la Unidad de Programas Sociales.

Le puede interesar:  Fenalco Antioquia conforma nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026

En este punto, es conveniente recalcar que desde dicha dependencia se adelantan acciones integrales en todo el territorio con niñas, niños, adolescentes, familias y actores institucionales, tales como:

-6 mil 784 niñas, niños y adolescentes han participado en encuentros formativos sobre autocuidado, bienestar emocional y habilidades para la vida.

-6 mil 740 familias vivieron experiencias para trabajar sus lenguajes del amor: palabras de afirmación, tiempo de calidad, gestos de amor, actos de servicio y cercanía afectiva, entendiendo que cada persona tiene una forma única de expresar cariño y fortalecer los lazos familiares.

-Mil 276 actores estratégicos —entre docentes, cuidadores, profesionales y líderes comunitarios— han sido formados con herramientas prácticas para prevenir las violencias sexuales, identificar factores de riesgo y factores protectores, así mismo, activar rutas de atención, evitando cualquier situación de revictimización.

La alianza de Antioquia y Tigo que busca usar de forma responsable el Internet
Foto: Gobernación de Antioquia

“Desde nuestro programa Contigo Conectados se abordarán distintos públicos en conjunto con la Gobernación para cerrar la brecha digital, minimizar los riesgos, buscar internet productivo, especialmente para niñas, niños y adolescentes en el uso responsable y creativo del internet”, señaló Ana Marina Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Tigo.

Por último, vale la pena señalar que un comité operativo será el encargado de formular, implementar y hacer seguimiento al plan de acción, con especial énfasis en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, la prevención de riesgos digitales y el fortalecimiento de capacidades familiares y escolares. La alianza tendrá una duración inicial de un año.

Lea también: Así será la Semana de la Memoria en Medellín, qué significa y a quiénes recuerda

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar