La Dian reporta caída del 4,3% en los ingresos tributarios de 2024

El informe de la Dian revela una disminución del 4,3% en los ingresos tributarios, alcanzando $267,2 billones, ante una economía en desaceleración y proyecciones fiscales desactualizadas.

Compartir

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó el informe final de ingresos tributarios correspondiente al año 2024, revelando un escenario preocupante para las finanzas del país. Durante este período, los ingresos tributarios en Colombia totalizaron $267,2 billones, lo que representa una caída del 4,3% en comparación con los $279,4 billones recaudados en 2023. Esta reducción en los ingresos fiscales ya había sido advertida por varios analistas económicos y centros de estudio, quienes señalaron los posibles impactos de factores económicos internos y externos.

Panorama general: Desde el inicio del último trimestre, diferentes voces del mercado habían proyectado esta disminución, ante las señales de debilidad económica, como la reducción en el consumo interno, la desaceleración del crecimiento del PIB y las variaciones en el comportamiento de la actividad comercial. A pesar de las expectativas iniciales de que el gobierno lograría mantener una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos tributarios, finalmente se evidenció una contracción significativa.

Al analizar el desglose del informe, lo que más ha impactado en los ingresos de los colombianos es la retención en la renta, que representa el 36,5% del total, con una suma de $97,4 billones. Este componente sigue siendo el mayor generador de ingresos tributarios para el país, reflejando la dependencia del sistema fiscal colombiano de los impuestos directos sobre la renta de las personas y empresas. Le siguen los cargos fiscales por ventas, que alcanzaron $57,5 billones (21,5%), un monto que aunque significativo, también ha mostrado signos de estancamiento en comparación con años anteriores.

La Dian reporta caída del 4,3% en los ingresos tributarios de 2024

Colombia enfrenta descenso en ingresos tributarios en 2024: análisis y retos fiscales

Por qué es importante: El bajo desempeño en los ingresos tributarios ha causado preocupación entre los sectores económicos, especialmente tras los recientes comentarios del presidente Gustavo Petro, quien, en una entrevista con Caracol Radio, expresó su descontento con el desempeño de la Dian.

Le puede interesar:  Grupo Argos reportó un alza del 221% en su utilidad neta separada, alcanzando $2,5 billones

En ese contexto, Petro solicitó la renuncia del director de la Dian, Jairo Villabona, argumentando que la caída se debió a una sobreestimación de los ingresos fiscales. Villabona, por su parte, reconoció que gran parte del problema radica en las proyecciones excesivas realizadas para los ingresos tributarios. “Lo que yo creo es que lo que estuvo mal fueron las estimaciones de los ingresos, que efectivamente estuvieron sobrestimados”, declaró el exfuncionario.

La Dian reporta caída del 4,3% en los ingresos tributarios de 2024

Otro factor importante son los ingresos por aduanas, que aportaron $41,1 billones, lo que equivale al 15,4% del total recaudado. Este ítem ha mostrado cierta estabilidad, pero enfrenta presiones derivadas del comercio internacional y los cambios regulatorios recientes. Por otro lado, los otros conceptos adicionales, que incluyen diferentes cargas tributarias como los impuestos sobre actividades financieras, llegaron a sumar $71,07 billones, lo que representa el 26,6% restante del total.

Lea también: La economía mundial enfrentará crecimiento precario, según el FMI

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]