La Dian y Reficar reavivan su disputa por el IVA: el cobro asciende a $17.000 millones

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales resolvió un recurso de reconsideración que obliga a la refinería de Cartagena, filial de Ecopetrol, a cancelar $17.000 millones por concepto de IVA.

Compartir

La controversia fiscal entre la Refinería de Cartagena (Reficar) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sumó un nuevo episodio. La autoridad tributaria resolvió un recurso de reconsideración que obliga a la filial de Ecopetrol a cancelar $17.000 millones, de los cuales $14.000 millones corresponden al IVA del 19% aplicado a las importaciones de combustibles.


La estatal petrolera anunció que acudirá a una acción de tutela para intentar frenar la medida, evitar el embargo de cuentas de su subsidiaria y promover una demanda de nulidad con la que busca la protección de sus derechos.

Según explicó la Dian, la decisión se sustenta en que no existe una norma especial vigente que exima a Reficar del pago del tributo, por lo que se aplica la regla general del artículo 459 del Estatuto Tributario. “La facultad del Ministerio de Minas y Energía para fijar precios de combustibles no suspende la aplicación del IVA”, puntualizó la entidad.

Panorama general: El fallo se conoce menos de una semana después de que la Dian anunciara otro cobro a Ecopetrol por $1,3 billones, también por IVA a las importaciones de combustibles realizadas entre 2022 y 2024. Según la autoridad fiscal, se trata de una deuda retroactiva que no ha sido saldada.

Reficar, que opera bajo el régimen de zona franca, es considerada por la Dian como importadora de todo el combustible que ingresa al mercado nacional, lo que le obliga a pagar el impuesto. Esa interpretación es la raíz del desacuerdo con Ecopetrol, que considera que la base gravable del IVA debe determinarse conforme a los precios fijados por el Ministerio de Minas y Energía.

Reficar deberá pagar $17.000 millones por IVA a las importaciones de combustibles, según fallo de la Dian

Aunque la entidad tributaria aclaró que no hay medidas de embargo activas, el fallo ha generado preocupación por las eventuales repercusiones en la operación de la refinería. Reficar produce 183.200 barriles diarios, casi la mitad de la capacidad de refinación del país, por lo que una eventual suspensión de sus actividades tendría consecuencias significativas sobre el abastecimiento nacional de combustibles.

En el sector energético se advierte, además, que el cobro podría traducirse en un aumento de hasta $1.300 por galón de gasolina si el impuesto se traslada al precio final. Sin embargo, la Dian insistió en que su decisión no responde a consideraciones de mercado, sino a criterios “técnicos y fiscales” orientados a mantener la neutralidad del tributo y asegurar la trazabilidad de los ingresos del productor o importador.

La Dian y Reficar reavivan su disputa por el IVA: el cobro asciende a $17.000 millones

Por qué es importante: El enfrentamiento entre Ecopetrol y la Dian comenzó en mayo de 2025, cuando la autoridad tributaria notificó un cobro por $9,4 billones relacionado con el mismo concepto: $6,1 billones para Ecopetrol, $1 billón para Reficar y $2,3 billones adicionales por intereses y sanciones.

Pese a las diferencias, Ecopetrol ha seguido pagando el IVA del 19% desde enero de 2025, mientras continúa la discusión jurídica. En julio, el presidente de la petrolera, Ricardo Roa, reiteró que la compañía ha cumplido con sus obligaciones fiscales, aunque mantiene discrepancias sobre la interpretación legal de la norma.

La disputa, que mezcla criterios técnicos, fiscales y de política energética, podría escalar aún más si la tutela anunciada por Ecopetrol no prospera. Un fallo desfavorable significaría un nuevo golpe financiero para el grupo estatal y podría presionar los precios internos de los combustibles, en un momento en que el Gobierno intenta mantener estable el costo para los consumidores.

Lea también: Qué es CAMI, para qué sirve y a quiénes beneficia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar