Ha sido de público conocimiento que, no solamente en Envigado sino en otros municipios incluso del oriente antioqueño, que la inseguridad es un flagelo que muchas veces en controlado, pero en tantas otras no.
En esta caso, es preciso remarcar que la Alcaldía de Envigado, en articulación con la Gobernación de Antioquia, lanzó la estrategia “Finca Más Segura”, que fortalece la seguridad y la convivencia en las zonas rurales del municipio del sur del Valle de Aburrá.
Así las cosas, el puntapié inicial, en términos futboleros, tiene que ver con que 25 fincas de la vereda El Vallano fueron marcadas con avisos informativos que pertenecen al sistema de seguridad integral.
Y es aquí donde conviene señalar que estos avisos tienen un código QR que, al ser escaneado, conecta de manera directa y telefónica con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – SIES. Adicionalmente, incluyen información clave sobre las líneas de Seguridad y Emergencias de Envigado, así como los contactos del GAULA de la Policía y del GAULA del Ejército Nacional.

Finca Más Segura Envigado
Es clave anotar que con esta implementación, El Vallano se convierte en la primera “Zona Rural Segura” dentro de esta estrategia departamental, que busca reducir los riesgos, amenazas y vulnerabilidades en las fincas del territorio, mediante el fortalecimiento de capacidades en seguridad física, tecnología y comunicaciones conectadas al sistema SIES.
Cabe decir que esta iniciativa también fomenta la participación activa de la comunidad rural, que se convierte en los ojos y oídos de la Fuerza Pública y de la administración municipal de Envigado, contribuyendo, a solo un clic, al reporte de cualquier situación anómala que afecte la tranquilidad del territorio.
Es relevante indicar que con “Finca Más Segura”, Envigado continúa avanzando en su compromiso por garantizar entornos rurales más tranquilos, conectados y resilientes.
Cabe recordar también que en el Valle de Aburrá, en cuanto a la seguridad ciudadana en general se puede decir que esta representa el mayor deterioro.
Y es que la percepción de seguridad es el indicador que más ha bajado en los últimos años. Un número significativo de ciudadanos se siente inseguro en sus barrios, el transporte público y el centro de la ciudad.
Percepción de Inseguridad: Se convierte frecuentemente en la principal preocupación de los habitantes, afectando directamente la sensación de bienestar.
Lea también: ¿Hoy 31 de octubre también habrá paro en Bogotá?
