martes, septiembre 26, 2023

La exitosa recuperación del IDEA

- Advertisement -

Mauricio Tobón logró revivir un muerto. El IDEA había perdido su esencia, sus finanzas no eran las mejores y ahora se convirtió en el verdadero aliado de los municipios de Antioquia.


Por: Redacción 360 Radio

Esta entidad ha ido saliendo a flote poco a poco en los dos últimos años del nuevo gobierno departamental. Comenzaron organizando la casa y adelantando todo un ejercicio de reestructuración y ordenación de procesos para lograr conseguir las metas trazadas desde la oficina del gobernador Luis Pérez. El IDEA nació por cuenta de la venta del Ferrocarril de Antioquia, su objetivo principal era ser el banco de los municipios y ese gran revulsivo de la gobernación para poder sacar adelante los megaproyectos para el departamento.

En el 2017 los logros del IDEA han sido más que significativos y necesarios, son la base de la construcción de un nuevo departamento con miras a duplicar sus riquezas y volverse una potencia energética. Un caso importante de recalcar es el haber firmado un acta de entendimiento para la construcción de Puerto Antioquia en Urabá, una obra que tendrá US$600 millones de inversión. Hidroituango también recibió este año las licencias de la ANLA para las líneas de transmisión, un eje central para la futura puesta en marcha del proyecto.

Obviamente los municipios de Antioquia sí que necesitan dinero para sacar adelante sus planes de desarrollo. En la administración pasada acudían al IDEA pero de allí los remitían con contacto directo en Bancolombia por que supuestamente allá era mejor, algo increíble pero que en la realidad pasaba. Hoy se han atendido más de 105 municipios con créditos para poder ejecutar proyectos vitales para las poblaciones.

Le puede interesar:  El primer centro de Inteligencia Artificial de Colombia estará en Zipaquirá

Desde luego sanear la entidad es algo necesario, y luego de eso fortalecerla y tratar que su tamaño crezca cada vez más, en tal virtud el haber obtenido un aumento del 37% en los rendimientos financieros frente al pasado año deja muy buenos aires para la entidad y para todos los que interactúan con ella. La calificadora Fitch Ratings le devolvió el alma al IDEA al asignarle la calificación AAA y mejorar su perspectiva de negativa a estable.

En el 2018 esta entidad tiene el gran reto de prosperar aun más, seguir fiel a su objeto y esencia, con la necesidad imperante de seguir siendo el gran operador de megaproyectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Mauricio Tobón logró revivir un muerto. El IDEA había perdido su esencia, sus finanzas no eran las mejores y ahora se convirtió en el verdadero aliado de los municipios de Antioquia.


Por: Redacción 360 Radio

Esta entidad ha ido saliendo a flote poco a poco en los dos últimos años del nuevo gobierno departamental. Comenzaron organizando la casa y adelantando todo un ejercicio de reestructuración y ordenación de procesos para lograr conseguir las metas trazadas desde la oficina del gobernador Luis Pérez. El IDEA nació por cuenta de la venta del Ferrocarril de Antioquia, su objetivo principal era ser el banco de los municipios y ese gran revulsivo de la gobernación para poder sacar adelante los megaproyectos para el departamento.

En el 2017 los logros del IDEA han sido más que significativos y necesarios, son la base de la construcción de un nuevo departamento con miras a duplicar sus riquezas y volverse una potencia energética. Un caso importante de recalcar es el haber firmado un acta de entendimiento para la construcción de Puerto Antioquia en Urabá, una obra que tendrá US$600 millones de inversión. Hidroituango también recibió este año las licencias de la ANLA para las líneas de transmisión, un eje central para la futura puesta en marcha del proyecto.

Obviamente los municipios de Antioquia sí que necesitan dinero para sacar adelante sus planes de desarrollo. En la administración pasada acudían al IDEA pero de allí los remitían con contacto directo en Bancolombia por que supuestamente allá era mejor, algo increíble pero que en la realidad pasaba. Hoy se han atendido más de 105 municipios con créditos para poder ejecutar proyectos vitales para las poblaciones.

Le puede interesar:  "No se va a extender un grado más el bachillerato”: Ministerio de Eduación

Desde luego sanear la entidad es algo necesario, y luego de eso fortalecerla y tratar que su tamaño crezca cada vez más, en tal virtud el haber obtenido un aumento del 37% en los rendimientos financieros frente al pasado año deja muy buenos aires para la entidad y para todos los que interactúan con ella. La calificadora Fitch Ratings le devolvió el alma al IDEA al asignarle la calificación AAA y mejorar su perspectiva de negativa a estable.

En el 2018 esta entidad tiene el gran reto de prosperar aun más, seguir fiel a su objeto y esencia, con la necesidad imperante de seguir siendo el gran operador de megaproyectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico