La fundación MET reúne a primeras damas de Colombia en un evento en Washington D.C.

Compartir

MET Community y Latin American Leadership Program de Georgetown University lanzan WEF DC para celebrar el mes internacional de la mujer en la ciudad de Washington. WEF DC reúne y conecta a emprendedoras y mujeres referentes de Colombia y de otros países latinoamericanos con más de 100 líderes internacionales de todo el mundo.


Por: Redacción 360 Radio.

La fundación colombiana MET Community y Latin American Leadership Program de Georgetown University celebrarán, del 29 al 31 de marzo el Women Entrepreneurs Forum Washington D.C. 2023 – WEF DC, un evento sin
precedentes que convoca a reconocidos líderes mundiales. Este foro se constituye como una plataforma de colaboración, motivación, generación de oportunidades comerciales y crecimiento personal, cuyo propósito es conectar y reunir a reconocidos líderes y mujeres referentes del ámbito público y privado para conversar sobre temas relevantes que fomentan el aprendizaje, la inspiración y la reflexión.

WEF DC reúne a líderes empresariales, mentores, agentes de cambio, inversores y emprendedores sociales latinoamericanos e internacionales, en un espacio para inspirar y compartir experiencias y conocimientos.
Este evento tendrá tres ejes temáticos: Desafíos Globales, Oportunidades de Negocios, Mentoría y Networking. Contará con personalidades referentes en el ámbito del emprendimiento como Yanire Braña, CEO de MET Community; Luis Almagro, secretario general de la OEA; Muriel Bowser, alcaldesa de Washington y Alfonso García Mora,vicepresidente del Banco Mundial, entre otros.

Para Yanire Braña “Este evento es un espacio único para aquellas mujeres emprendedoras que busquen un lugar de encuentro con otras mujeres de todo el mundo, que están realmente comprometidas con la equidad de género. Y está dirigido especialmente a las mujeres que han sido beneficiarias de nuestros programas en MET Community, así como para todas las mujeres empresarias, emprendedoras, líderes y agentes de cambio positivo que quieran hacer parte de este movimiento que apoya a todas las emprendedoras de Colombia, Latinoamérica y el mundo”.

Le puede interesar:  Este sería el gabinete de Donald Trump: Los más importantes

“Nuestro objetivo es generar espacios de valor que contribuyan a inspirar, conectar y compartir experiencias y mejores prácticas que puedan llevarse y extenderse a todas las regiones de Colombia. Las mujeres seleccionadas han pasado un proceso en el que nos han demostrado su compromiso y su capacidad para impactar de forma muy positiva su entorno, con miras a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades”, destaca Yanire Braña.

LEER TAMBIÉN: Canciller radicó proyecto de ley para ejecutar sentencias de tribunales internacionales de DDHH en Colombia

Dato importante

Esta invitación es abierta al público. Las emprendedoras colombianas que quieran aprender, conectar e inspirarse gracias a este gran equipo de líderes, empresarias, emprendedoras y profesionales con gran experiencia a nivel mundial, pueden inscribirse gratuitamente al WEF DC 2023 en el siguiente link: https://www.eventbrite.com/e/wef-women-entrepreneurs-forum-registration Más detalles: wefdc.org

Primeras damas de Antioquia en visita de relacionamiento en Washington DC En el marco de este encuentro de líderes mundiales, la Fundación MET Community ha seleccionado a un grupo de siete primeras damas de Antioquia que se destacaron en el programa de Liderazgo y Comunicación (PLC), creado por la Fundación MET en alianza con
la Gobernación de Antioquia y Comfenalco Antioquia, para realizar una agenda especial de relacionamiento en Washington denominada Misión Primeras.

Misión Primeras es la delegación de siete primeras damas de Antioquia, encabezadas por Claudia Márquez, primera dama del Departamento, que participarán en el WEF DC (Women Entrepreneurs Forum 2023) del 29 al 31 de marzo, en Estados Unidos y que además realizarán una misión comercial, cuyo objetivo es identificar contactos, ideas y proyectos en beneficio de esta región. Para tal fin, la Fundación MET, con el liderazgo de su CEO, Yanire Braña, organiza una agenda de relacionamiento con directivos de las entidades aliadas, acompañados por la primera dama de Antioquia.

Le puede interesar:  "Netflix y YouTube deben pagar por el uso de las redes de telecomunicaciones": Carlos Slim

Durante su misión, las primeras damas colombianas tendrán la oportunidad de visitar las instituciones más emblemáticas de Washington D.C., recibir asesorías y capacitaciones, así como mantener reuniones con líderes de gran nivel, como el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el vicepresidente de Latinoamérica del Banco Mundial, Alfonso García, entre otros encuentros estratégicos con
líderes internacionales.

“Estamos convencidas de que esta visita a la capital de EE.UU. va a marcar un antes y un después en el camino de todas las mujeres colombianas participantes en la Misión y en el primer WEF DC 2023, gracias a la alianza entre la Fundación MET Community, la Gobernación de Antioquia y Comfenalco”, afirma Yanire Braña, CEO de MET Community.

Acerca de la Fundación MET Community La Fundación MET (Mujer, Empresa y Tecnología) es una comunidad internacional, diversa y multidisciplinar, compuesta por profesionales, emprendedores, líderes y expertos comprometidos con el emprendimiento femenino. En la actualidad, la Fundación MET Community tiene presencia en más de diez países.

MET Community es una entidad que promueve el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador a través de actividades de formación, mentoring y comunicación. Más info sobre MET aquí: www.metcommunity.org

WhatsApp Image 2023 03 17 at 10.23.57 AM
La fundación MET reúne a primeras damas de Colombia en un evento en Washington D.C.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]