«La gente prefiereve vivir en la mugre y el barro»: Gustavo Bolivar sobre subsidios

Gustavo Bolívar fue específico en las razones por las cuales el gobierno colombiano defiende recorte de subsidios mientras se refuerza inversión en emprendimientos sociales.

Compartir

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, defendió la decisión del Gobierno Nacional de reducir los subsidios directos a la población vulnerable, aunque dejó claro que los programas de política social no serán eliminados.

Gustavo Bolívar defiende la reducción de subsidios y promueve proyectos de emprendimiento social

Durante una entrevista en Blu Radio este martes, Bolívar explicó que la medida busca cambiar la percepción y el uso de la ayuda estatal, con el fin de impulsar una transformación cultural en las comunidades más necesitadas.

Gustavo Bolívar defiende la reducción de subsidios y promueve proyectos de emprendimiento social
Foto: Redes

Gustavo Bolívar, uno de los funcionarios más cercanos al presidente Gustavo Petro y figura clave dentro del petrismo, no ha evitado la polémica en su gestión. Su estilo franco y directo ha marcado su paso por la dirección del DPS, entidad encargada de distribuir los subsidios a millones de colombianos en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

En sus declaraciones, Bolívar afirmó que los subsidios, tal como se aplican actualmente, podrían tener un efecto negativo al perpetuar la pobreza. «Se vuelve un subsidio perverso porque perpetúa a la persona en la pobreza», expresó.

Además, compartió una anécdota que ilustra la resistencia de algunas familias a aceptar mejoras en sus condiciones de vida por temor a perder el beneficio estatal: “Le he ofrecido a familias muy pobres con techos de plástico y pisos de tierra un mejoramiento de vivienda. Me dicen: ‘No, no, no, porque perdemos el subsidio’.

El director del DPS subrayó que la estrategia del Gobierno se enfoca en fomentar la autosuficiencia económica mediante el apoyo a proyectos productivos. Para este propósito, Bolívar anunció una inversión de 514.000 millones de pesos durante el año 2025 en iniciativas de emprendimiento para las comunidades más vulnerables. Según sus palabras, este tipo de programas buscan «transformar la dependencia en oportunidades».

Le puede interesar:  Caída del índice de confianza del tendero en Colombia: impacto en el comercio de tiendas de barrio

Esta declaración coincide con el cónclave gubernamental que se desarrolla esta semana, donde el presupuesto nacional ha sido el tema central. Alexander López, director de Planeación Nacional, admitió que se está evaluando la posibilidad de presentar una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento.

El objetivo sería recaudar 12 billones de pesos para garantizar inversiones clave en sectores como educación, salud, deporte y cultura.

Las discusiones presupuestales también han puesto sobre la mesa la necesidad de replantear los compromisos de vigencias futuras de obras que presentan retrasos de hasta dos años. En este contexto, Jairo Bautista, director de presupuesto público del Ministerio de Hacienda, confirmó que la redacción de un nuevo proyecto de reforma tributaria es una posibilidad.

Sin embargo, no se han revelado detalles sobre el alcance de esta propuesta ni el momento en que sería presentada ante el Congreso.

Gustavo Bolívar defiende la reducción de subsidios y promueve proyectos de emprendimiento social
Foto: Redes

El protagonismo de Bolívar no solo se limita a su papel en Prosperidad Social. Según encuestas realizadas a finales de 2024, es uno de los nombres más fuertes para representar al petrismo en las elecciones presidenciales.

Su postura firme frente a temas como los subsidios y su visión de una política social transformadora podrían consolidarlo como un candidato con amplio respaldo en el sector progresista del país.

Aunque las decisiones del DPS y del gabinete en general enfrentan críticas, el Gobierno insiste en que los ajustes presupuestales y las inversiones estratégicas buscan mejorar las condiciones de vida a largo plazo. «No se trata de abandonar a los más vulnerables, sino de brindarles herramientas para salir de la pobreza de manera sostenible», concluyó Bolívar.

Le puede interesar:  Países y productos a los que más exportó Colombia durante 2024

En medio del debate, el país observa con expectativa cómo las reformas y decisiones del Ejecutivo impactarán en los sectores más vulnerables y en el panorama político del próximo año.

Lea también:Estos son los precios de la Tecnomecánica para 2025 en carros y motos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]