La historia de LaMia, compañía de promesas fallidas y un único avión en operación

Compartir

LaMia fue fundada en 2009 en Mérida, Venezuela, luego de dos intentos fallidos la aerolínea jamás voló comercialmente en este país y se trasladó a Bolivia. El itinerario del avión era dejar al Chapecoense en Brasil y retornar a Colombia para transportar a Nacional al duelo definitivo de la final.


Por: Luis Enrique Castro.

La historia deportiva recordará como uno de los más trágicos, al accidente aéreo sucedido el pasado lunes en el municipio de La Unión y que dejó un saldo de 71 muertos, entre los futbolistas del Chapecoense, los directivos, periodistas y operarios de vuelo.

Sin embargo, es importante recordar la historia de la compañía a la cual pertenecía el avión del siniestro. LaMia es una pequeña línea aérea que en su corta vida de aeronavegación está llena de fracasos y extrañas maniobras.

Su inició se dio en el año 2009 en Mérida, Venezuela, razón a la cual debe su nombre: Línea Aérea Merideña Internacional de Aviación (LaMia).

Al ser fundada su objetivo era ayudar al desarrollo de la región donde se encontraba con vuelos hacia Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Las Piedras, Valencia, Margarita, Los Roques y Canaimá, así lo proclamó en aquel entonces Ricardo Alberto Albacete Vidal, dueño de la aerolínea.

En este propósito contaría con 12 aviones y de manera inmediata recibió el apoyo del gobernador chavista Marcos Díaz Orellana. De inmediato, el mandatario gestionó los permisos para que la compañía comenzará sus operaciones y Albacete seguía con curiosas promesas en la forma como operaría la nueva línea aérea.

Lo más curioso era el “carnet de afiliación” para que los clientes de LaMia fueran considerados asociados y así ofrecerles una tarifa plana, y la devolución del 100% del monto del pasaje si un asociado no podía viajar. Pero LaMia jamás voló en esta ciudad.

Le puede interesar:  Detalles de la llegada de buques a Venezuela: Cuándo y dónde

Segundo fracaso de LaMia

Avión de LaMia

Luego del contundente fracaso de LaMia en Mérida, Albacete decidió mudarse al estado insular de Nueva Esparta. En este lugar ofreció su proyecto al gobernador Carlos Mata Figueroa, cuya principal atracción turística es la isla de Margarita.

La empresa, que no había realizado ningún vuelo comercial hasta este momento, transformó su razón social a Línea Aérea de Margarita Internacional Aviación, como la sigla LaMia seguía funcional no necesitó modificarse.

Así las cosas, el 3 de noviembre de 2013 en el aeropuerto de Margarita, el gobernador Mata recibió con gran expectativa el único avión de LaMia, un jet British Aerospace BAE-RJ85.

Mata ofreció por la ocasión un discurso donde resaltó que “LaMia es nuestra línea margariteña, neoespartana; al fin Margarita tendrá una empresa aérea propia y desde aquí vamos a ir a diferentes partes de Venezuela y del exterior, ya que cubrirá rutas nacionales e internacionales”, pronosticando buen futuro a la compañía en esa región.

Sin embargo, con la aguda crisis venezolana, que afectó igualmente al turismo y el mercado aerocomercial, LaMia tampoco emprendió el vuelo y no pudo cumplir sus promesas.

Trasladó de LaMia a Bolivia y negocios oscuros de Albacete

Avión de LaMia cuando prestó servicio a la selección de Bolivia.
Avión de LaMia cuando prestó servicio a la selección de Bolivia.

Mientas esta situación se presentaba en Nueva Esparta, Albacete intentaba otros negocios en España un tanto más oscuros. En este país fue señalado como uno de los principales Testaferros del empresario chino Sam Pa, quien fue detenido por las autoridades en octubre de 2015 en la ciudad de Beijing por delitos monetarios y traición al partido Comunista Chino.

Albacete asesoró al empresario chino en la compra de un astillero en Galicia, lo que encendió las alarmas en la península ibérica antes de que fuera capturado en su país.

Le puede interesar:  Video: Momento exacto en que avión Boeing 757 se incendia en pleno vuelo

Luego de los fracasos en Venezuela y lo sucedido en España, Albacete decidió trasladar sus operaciones a Bolivia, juntó con los tres aviones que logró conseguir. En noviembre de 2015 nació la empresa boliviana LaMia Corporation SRL con autorización para comenzar a funcionar como “pequeño operador” aerocomercial.

Los dueños en esta ocasión de la nueva línea aérea fueron Marco Antonio Rocha y el piloto Miguel Quiroga, quien dirigía la aeronave que se accidentó en Cerro Gordo y donde perdió la vida. Para este momento, dos de las aeronaves estaban en reparación en Cochabamba – Bolivia y LaMia hacía tiempo operaba con un único avión, el de matrícula LMI 2933.

Reacciones a la tragedia de LaMia

En el avión accidentado volaron en los últimos meses varios planteles de fútbol en sus vuelos chárter por Suramérica, algunos son: las selecciones de Argentina, Bolivia y Venezuela, el club Atlético Nacional, The Strongest, Blooming, Oriente Petrolero, Real Potosí (Bolivia), Olimpia (Paraguay).

Todo esto daba confianza para su operación, sin embargo, Albacete en declaraciones recientes indicó que un rayo pudo ocasionar la tragedia y que su compañía no es responsable de las operaciones en Bolivia.

«No somos accionistas ni empleados de LaMia Bolivia, sino de Lamia Venezuela; dejamos el mismo nombre para no perder la pintura del avión; nosotros somos los que les arrendamos a ellos los aviones, pero el avión es operado por la empresa boliviana», indicó Albacete.

La tragedia esta en materia de investigación, pero información preliminar indica que el avión se quedó sin combustible y el piloto desistió en la idea de llenar los tanques en Bogotá. En la bitácora del avión de LaMia estaba regresar a Brasil y retornar a Colombia para transportar a Nacional en el juego definitivo de la final.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar