“La inteligencia artificial está transformando todos los sectores del país”: Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud Colombia

En Andicom 2025, Google Cloud Colombia presentó avances en inteligencia artificial, capacitación tecnológica y adopción de la nube en empresas del país.

Compartir

En el marco de Andicom 2025, 360 Radio conversó con Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud para Colombia, sobre los avances más recientes en inteligencia artificial, el rol de la nube en la transformación digital y los desafíos que enfrenta el país en materia de capacitación tecnológica.

Consuegra destacó que la adopción de la IA en Colombia ha crecido más del 600% en los últimos años, lo que ubica al país por encima de mercados como Brasil y México.

Google Cloud Colombia: avances en inteligencia artificial, capacitación y transformación digital

Google Cloud Colombia: avances en inteligencia artificial, capacitación y transformación digital
Foto: Cortesía – 360 Radio

Durante la entrevista, el directivo explicó cómo Google Cloud está trabajando con empresas, gobierno y talento local para democratizar el acceso a estas tecnologías y acelerar su implementación.

Además, habló del concepto de “full stack” de inteligencia artificial que diferencia a Google en el mercado global, así como de la necesidad de cerrar la brecha de formación en habilidades digitales que hoy impide cubrir miles de vacantes en el sector.

360 Radio: Hace un año conversamos sobre el futuro de la nube y la inteligencia artificial. ¿Qué ha cambiado en estos 365 días?

Juan Pablo Consuegra: Lo que vimos hace un año nos mostraba la velocidad de avance de la inteligencia artificial, pero había muchas cosas imposibles de predecir. Hoy, en Andicom, destacaría dos hitos fundamentales de los últimos ocho meses.

El primero es la llegada de la era de los agentes de inteligencia artificial. Estos agentes se han convertido en la interfaz más visible entre los modelos de lenguaje y los usuarios. Permiten que cualquier persona, con lenguaje natural, solicite información de sus datos, de su empresa o de cualquier segmento, y reciban respuestas claras y rápidas.

Es un cambio revolucionario porque hace que la interacción con la IA sea más familiar y accesible. Además, las empresas pueden desarrollar estos agentes con relativa facilidad, logrando interfaces muy exitosas.

Le puede interesar:  ¿Es costoso o no tener un hogar inteligente en Colombia?

El segundo punto es lo que en Google llamamos el full stack de inteligencia artificial. Nuestro gran diferenciador es tener la capacidad de IA totalmente integrada: desde los chips TPU, que hacen el procesamiento hasta 50 veces más eficiente con el medio ambiente, pasando por los modelos Gemini, las aplicaciones como Workspace y, finalmente, los agentes que permiten la interacción con los usuarios.

Este ecosistema completo le brinda a las empresas acceso a procesamiento de alto nivel, sostenible y con los mejores modelos disponibles en el mercado.

Este ecosistema completo le brinda a las empresas acceso a procesamiento de alto nivel, sostenible y con los mejores modelos disponibles en el mercado.
Foto: Cortesía – 360 Radio

360 Radio: En Colombia todavía se habla de una brecha en la formación de talento. ¿Cómo están trabajando desde Google Cloud para enfrentar este reto?

Juan Pablo Consuegra: Es un punto crucial. Hoy, cinco de cada diez empresarios en Colombia afirman que invertirán más en inteligencia artificial en 2025. La intención de aplicar IA para mejorar procesos ha crecido alrededor del 600% en los últimos ocho años, una cifra superior a la de Brasil o México.

Sin embargo, existe una brecha importante en capacitación. El viceministro lo dijo en Andicom: tres de cada diez vacantes tecnológicas en Colombia no se cierran, no por falta de talento, sino porque no está preparado con las habilidades que demanda la industria. Aquí tenemos que actuar rápido.

Desde Google estamos impulsando iniciativas concretas. Por ejemplo, el 6 de diciembre realizaremos un evento regional para capacitar sin costo a más de 200.000 profesionales en temas de inteligencia artificial, Gemini y agentes.

Es parte de nuestro programa Capacita Más, que busca darles a los jóvenes colombianos herramientas prácticas para responder a las necesidades del mercado y aprovechar el gran talento que tiene el país.

360 Radio: ¿Qué sectores de la economía colombiana están adoptando más rápido la nube y la inteligencia artificial?

Juan Pablo Consuegra: Prácticamente todos. La inteligencia artificial tiene la capacidad de democratizar la tecnología y eso está impactando sectores tan diversos como el retail, la salud, las finanzas, las fintech, la manufactura y el propio gobierno.

Le puede interesar:  Data en tiempo real: la nueva brújula del transporte en Colombia

El interés no es solo en entender cómo funciona la IA, sino en aplicarla a casos de uso concretos que generen impacto real y rápido en sus operaciones. Nuestro reto es acompañar a las empresas en ese proceso: mostrarles no solo la parte técnica, sino cómo se traduce en resultados tangibles para su negocio.

360 Radio: ¿Qué rol debe jugar el gobierno en este proceso de transformación digital?

Juan Pablo Consuegra: El gobierno es clave en dos frentes: primero, en la definición de políticas públicas y regulación; y segundo, en la construcción de alianzas público-privadas para masificar el conocimiento.

En Google Cloud trabajamos con MinTIC y Nodo en programas que no solo transmiten conocimiento, sino que además generan certificaciones. Esto permite que las personas mejoren su empleabilidad y, al mismo tiempo, que el país eleve su competitividad.

La capacitación con respaldo institucional es fundamental para que la transformación digital sea inclusiva y sostenible.

360 Radio: ¿Cómo ve el futuro inmediato de la inteligencia artificial en Colombia?

Juan Pablo Consuegra: La velocidad es impresionante. Lo que hoy vemos en seis meses puede cambiar radicalmente. Por eso, las empresas deben construir la capacidad de aprender todos los días. Ya no podemos esperar un año: cada semana surgen noticias que pueden redefinir la estrategia de una compañía.

Estamos escribiendo la historia de la tecnología en tiempo real. Es un privilegio vivir este momento, pero también una responsabilidad para empresas, gobierno y ciudadanos: prepararse, ser curiosos y adaptarse, porque la inteligencia artificial seguirá transformando la forma en que trabajamos y vivimos.

Lea también: A qué hora inicia el evento de Apple y lanzamiento del iPhone 17 este 9 de septiembre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar