Este domingo 19 de octubre, Colombia vivirá una nueva jornada democrática con la realización de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en las que más de 11,7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto.
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se habilitarán 6.372 puestos de votación en todo el territorio nacional y se instalarán 19.869 mesas para garantizar el desarrollo de los comicios. Sin embargo, las autoridades electorales han hecho un llamado especial a los ciudadanos que fueron designados como jurados de votación, recordándoles que su presencia es obligatoria y que no asistir puede generar sanciones severas.
¿Qué sanciones enfrenta el jurado de votación que no se presente este 19 de octubre?
Según la Registraduría, las personas que sean designadas como jurados y no cumplan con esta responsabilidad sin una justificación válida, se verán expuestas a sanciones establecidas por la ley.
Si el jurado es servidor público, podría enfrentarse a la destitución de su cargo. En el caso de los ciudadanos particulares, la multa puede alcanzar hasta diez salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a más de $13 millones de pesos en 2025.
En el caso de los menores de edad que sean nombrados jurados para estas elecciones de juventud, la sanción no es económica, pero sí de carácter pedagógico: deberán realizar 40 horas de socialización del Estatuto de Ciudadanía Juvenil dentro de su comunidad. Esta medida busca reforzar su compromiso cívico y será verificada por el rector de la institución educativa a la que pertenezca el joven.
No solo los jurados tienen responsabilidades. Las empresas y entidades públicas también están obligadas a colaborar con la Registraduría en la designación de posibles jurados.
Aquellos nominadores o jefes de personal que omitan entregar la información de sus empleados aptos para esta labor podrán ser sancionados. Si se trata de funcionarios públicos, la sanción será la destitución del cargo; si son del sector privado, deberán pagar una multa equivalente a 10 salarios mínimos legales vigentes.
La Registraduría Nacional reiteró que ser jurado de votación es un deber ciudadano fundamental para garantizar la transparencia del proceso electoral. Además, recordó que los jurados cumplen un papel clave en el conteo de votos y en la vigilancia de los resultados en cada mesa.
Estas elecciones de los Consejos de Juventud buscan fortalecer la participación política de los jóvenes y promover el liderazgo local en los distintos territorios del país.
Lea también: Consulte aquí si es jurado de votación en las elecciones del Consejo de la Juventud