sábado, junio 3, 2023
More

    La NASA reporta que el sol se ha quedado sin manchas

    - Advertisement -

    La ausencia de estas manchas se explica como una baja de la actividad solar que entra en su fase mínima.


    Por: Johan Sebastian Herrera Palacio

    El pasado 12 de mayo el Observatorio de Dinámica Solar de la Nasa no mostró producción de manchas solares en el astro, fenómeno que se ha repetido 31 días en lo que va de 2017, comparado con los 32 que se reportaron en todo 2016.

    La producción de manchas indica actividad solar, que se interpreta como perturbaciones en la atmósfera de la estrella. Cuando una mancha aparece, quiere decir que esa zona es más fría que su área circundante, y a menudo, estas derivan en eyección de masa coronal y llamaradas solares que impactan la tierra y generan tormentas magnéticas.

    La ausencia de estas manchas se explica como una baja de la actividad solar que entra en su fase mínima, teniendo en cuenta que el sol tiene ciclos de mínimos y máximos. Así las cosas, tendríamos menos auroras boreales y apagones radioeléctricos a causa de una tormenta solar.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    La ausencia de estas manchas se explica como una baja de la actividad solar que entra en su fase mínima.


    Por: Johan Sebastian Herrera Palacio

    El pasado 12 de mayo el Observatorio de Dinámica Solar de la Nasa no mostró producción de manchas solares en el astro, fenómeno que se ha repetido 31 días en lo que va de 2017, comparado con los 32 que se reportaron en todo 2016.

    La producción de manchas indica actividad solar, que se interpreta como perturbaciones en la atmósfera de la estrella. Cuando una mancha aparece, quiere decir que esa zona es más fría que su área circundante, y a menudo, estas derivan en eyección de masa coronal y llamaradas solares que impactan la tierra y generan tormentas magnéticas.

    La ausencia de estas manchas se explica como una baja de la actividad solar que entra en su fase mínima, teniendo en cuenta que el sol tiene ciclos de mínimos y máximos. Así las cosas, tendríamos menos auroras boreales y apagones radioeléctricos a causa de una tormenta solar.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]