¿La nueva caída del precio del dólar en Colombia es gracias al gobierno Petro?

El dólar en Colombia volvió a caer y se negocia este 17 de septiembre por debajo de los $3.870, alcanzando su nivel más bajo en lo que va de 2025.

Compartir

El dólar en Colombia continúa a la baja, este miércoles, 17 de septiembre marcó un nuevo mínimo del año, ubicándose en niveles que no se veían desde mediados del 2024. La divisa abrió la jornada en $3.875 y durante el día se han registrado valores entre $3.860,50 y $3.879,70 con un promedio de negociación de $3.878,54, lo que representa $3.38 menos que la Tasa Representativa del Mercado (TRM).


Se trata de la TRM más baja en lo que va del 2025 y de una caída significativa en apenas 17 días, desde el primero de septiembre el dólar pasó de $4.018,41 a $3.881,92, una reducción significativa. Así pues, para encontrar una tarifa similar toca retroceder hasta el 4 de junio de 2024, cuando el dólar se ubicó en $3.860,92.

Dólar en Colombia cae por debajo de $3.870, su nivel más bajo de 2025

El compartido de la divisa abrió el debate sobre qué está impulsado esta tendencia y si el gobierno de Gustavo Petro tiene responsabilidades directas en los movimientos de esta moneda extranjera.

Expertos financieros explican que la caída de la divisa responde, en buena parte, a dinámicas internacionales. Entre ellas, escenario de debilidad global del dólar frente a monedas emergentes, la expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y un mayor apetito de los inversionistas por activos de riesgo en mercados latinoamericanos.

El dólar vuelve a mostrar debilidad a medida que nos acercamos al primer recorte de tasas del año, manteniendo una tendencia estructuralmente bajista. La seguidilla de datos laborales negativos en EE. UU., junto con cifras de inflación que evidencian una moderación en los precios, otorgan a la Reserva Federal el espacio necesario para iniciar su ciclo de flexibilización monetaria», consideró el experto.

Le puede interesar:  Colpensiones pide a fondos privados considerable suma de dinero para cotizantes de alto riesgo

Invertir en DOlares

A nivel interno, el peso colombiano ha repuntado en los últimos meses, siendo la moneda que mejor se ha revaluado en la región. De este modo los analistas coinciden que la injerencia del Gobierno actual en la divisa es mínima, por su parte la cartera de hacienda ha manifestado que este comportamiento del dólar es beneficioso para tener la inflación controlada.

Un respiro a la economía

La disminución del dólar beneficia a los importadores y reduce costos en el sector del transporte y los alimentos impactando directamente la inflación, en ese sentido el bolsillo de los colombianos. Sin embargo puede ser un reto para los exportadores que recibirán menos pesos por cada dólar.

Por ahora, el mercado seguirá atento a los anuncios de la Reserva Federal y a los precios internacionales del petróleo, los cuales son factores primordiales para saber si la divisa estadounidense continúa a la baja o si vuelve a repuntar.

También puede leer: La Fiesta del Libro de Medellín abre espacio a víctimas y firmantes de paz

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar