El nuevo análisis permitiría el diagnóstico temprano del cáncer y evitaría el uso de técnicas invasivas que requieren biopsia o cirugía mediante una simple muestra de sangre.
Por: Natalia Tangarife Salazar.
La prueba desarrollada por un grupo de bioingenieros de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, consiste en un test sanguíneo que detecta el cáncer y localiza el lugar donde está creciendo el tumor.
Los investigadores explican que Cuando un tumor comienza a extenderse por una parte del cuerpo, compite con las células normales por los nutrientes y el espacio, matándolas en el proceso y que el ADN de estas células moribundas acaba en el torrente sanguíneo y se pueden usar para descubrir el tejido afectado.
Según la revista Nature Genetics, para poner en práctica el método, los investigadores crearon una base de datos con todos los patrones de metilación CpG de tejidos como el hígado, intestino, colon, pulmones, crebro, riñón, bazo, páncreas y sangre.
Según los bioingenieros, el descubrimiento se dio por accidente, y así fue como posteriormente analizaron muestras de sangre de pacientes con y sin tumores buscando señales específicas que identificaran cada una, identificando marcadores específicos de la enfermedad.
Aun así, los investigadores afirman que es sólo una prueba y que necesitan trabajar con oncólogos para optimizar y refinar el método antes de llevarlo a la fase del ensayo clínico.