Por: Redacción 360 Radio
La Organización Mundial de la Salud anunció que tiene un “agresivo plan para salvar vidas”, en un esfuerzo para combatir la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19, que ya deja más de 300.000 infectados y más de 16.000 fallecidos en todo el mundo.
‘Solidaridad’ se llama la iniciativa de la OMS que consiste en realizar un estudio clínico en el que participarán 10 países, donde evauarán la eficiencia de cuatro drogas para tratar el Covid-19.
Un grupo de expertos de la organización seleccionó cuatro terapias que consideraron “más promisorias” para enfrentar el virus. Se tuvo en cuenta los criterios de calidad de la información sobre las drogas y su disponibilidad. Se usarán medicamentos o combinaciones que ya se han utilizado para tratar el ébola, la malaria y el VIH.
- Remdesivir: Fue diseñado principalmente para tratar el ébola, aunque no mostró ser efectivo, pero tiene potencial contra el coronavirus según pruebas de células cultivadas en laboratorios.
- Cloroquina / hidroxicloroquina: Se usó durante años en el tratamiento para la malaria, hasta que el parásito que produce esa enfermedad creó una resistencia. Este medicamento tiene como ventaja que se administra vía oral y es económico en el mercado, pero produce efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos, pérdidas del apetito, malestar estomacal, diarrea, vómitos y erupciones en la piel, indica la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
- Ritonavir y lopinavir: La combinación de estos fármacos se ha usado para el tratamiento del VIH, aunque expertos consultados por BBC Mundo indicaron que la mezcla no ha mostrado resultado alentadores contra el Covid-19.
- Ritonavir / lopinavir e interferón-beta: Esta combinación ayuda a controlar la información y ha mostrado ser efectiva en animales infectados con síndrome respiratorio de Oriente Medio. Los expertos indican que es necesario ser cuidados con la administración de los fármacos ya que, en etapas avanzadas, podría ser poco efectivo y causaría más daños que beneficios.
Pasará muchos días, incluso meses, para que los expertos puedan encontrar una cura definitiva para el Covid-19 que cada vez se propaga con mas fuerza en los más de 180 países a los que ha llegado.