La Gobernación de Antioquia dio a conocer que acompañó la visita de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que está recorriendo el país con el fin de descubrir las acciones de los departamentos y así avanzar en la eliminación de la tuberculosis.
En tal sentido, el equipo de la Secretaría de Salud e Inclusión Social presentó las estrategias utilizadas, destacándose el uso de rayos X portátiles con inteligencia artificial y pruebas moleculares en campo para el diagnóstico de casos en tiempo real, fidelización de los pacientes para adecuada adherencia al tratamiento y una recuperación exitosa la enfermedad.
“Desde Antioquia seguimos presentando estrategias para tener un departamento libre de tuberculosis, recibimos esta visita con gran satisfacción, porque pudimos mostrar nuestro compromiso de seguir trabajando en la prevención de la tuberculosis y ahora en un vínculo fraterno con esta entidad que sumará esfuerzos, ellos con su visión global y nosotros con la realidad de nuestro territorio”, señaló Cesar Toro, referente de tuberculosis de la Secretaría de Salud.

Las visitas de la OPS a hospitales de Antioquia
Es conveniente precisar que la jornada liderada por un equipo de la OPS y del Ministerio de Salud incluyó la visita al Hospital La María, Metrosalud, IPS y centros de reclusión en Antioquia, allí se destacó el compromiso y la dedicación del personal de salud y las iniciativas que se están impulsando para llegar a la población más susceptible.
“Nos vamos muy contentos con estos pasos que está dando Antioquia para acelerar la respuesta a la tuberculosis. Hemos visto interesantes experiencias que están realizando tanto a nivel hospitalario, como para la comunidad, hemos evidenciado esfuerzos muy importantes, iniciativas innovadoras desde los servicios de salud”, dijo Pedro Avedillo, médico y asesor de Tuberculosis de la OPS para Latinoamérica.
Sobre la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública dedicado a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Es la organización de salud pública más antigua del mundo, fundada en 1902.
Así las cosas, cabe señalar que la misión esencial de la OPS es cooperar técnicamente con sus 35 Países Miembros de las Américas para que su población alcance el grado máximo de salud posible, bajo el principio de la Salud para Todos.
También, vale anotar que la sede central de la OPS se encuentra en Washington, D.C., Estados Unidos, y cuenta con oficinas representativas en la mayoría de los países de las Américas, incluida Colombia.
Lea también: Dos pesos pesados: La fecha de los partidos de Colombia contra Francia y Croacia
