La recuperación de Cooperativa Consumo tras ser intervenida en 2015

Compartir

La Cooperativa espera que con la intervención de Supersolidaria comience a generar utilidades este 2020 tras dar por terminada su alianza con Merkepaisa.


Por: Redacción 360 Radio

Hace cinco años, la Superintendencia de la Economía Solidaria intervino, de manera forzada, a la Cooperativa Consumo por cesación parcial de pagos respecto a los proveedores, falta de claridad en los inventarios, falta de liquidez y conflicto de gobernabilidad. Ante esto, Consumo recupera el control de siete establecimientos de comercio que anteriormente eran administrados por Merkepaisa tras una alianza comercial.

Estos, los puntos de venta que volverán a tener el control de Consumo, son los que quedan ubicados en Envigado, Belén, Floresta, Laureles, Pedregal, San Joaquín y La América, según dijo a El Colombiano Gustavo Aberto Escobar, agente especial de la Cooperativa Consumo, designado por la Supersolidaria. Cabe recordar que durante el 2019 los puntos de venta tenían ingresos por arrendamientos y concesiones gracias a la alianza comercial con Merkepaisa.

Adicional a lo anterior, es importante remarcar que la Cooperativa Consumo tiene entre sus planes para el año en curso integrar nuevas propuestas, como construir soluciones de vivienda y de oficinas. Esto se tiene pensado llevar a cabo en las sedes de La América, Belén y Envigado en alianza con Macca e Hitos Urbanos, desarrolladores inmobiliarios.

Otro punto importante a destacar, es que los activos de la Cooperativa presentaron un incremento del 0.51 % comparados con los del año 2018, llegando a 54.703 millones de pesos; en tanto que los pasivos tuvieron un aumento del 4.85 % y alcanzaron los 11.835 millones de pesos.

Por último, vale la pena señalar que Consumo tiene 17 entidades asociadas al sector cooperativo. Esto aportará al capital de la empresa y se está dando a la tarea de contar con otras 21 aliadas con el fin de fortalecerse.

Le puede interesar:  ¿Es Germán Vargas Lleras el candidato fuerte para las elecciones del 2026?

Así, la Cooperativa espera que con la intervención de Supersolidaria comience a generar utilidades este 2020 tras dar por terminada su alianza con Merkepaisa.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar