La reelección: el objetivo de la Constituyente

No solamente era claro el olor, el discurso, las formas y las maneras; algunos simplemente no lo querían ver. Hace pocas horas, una de las senadoras extremistas del Pacto Histórico confirmó la intención que tiene la Constituyente que el gobierno busca promover.

Compartir

Esto no va de analizar hechos políticos coyunturales, ni siquiera la historia reciente del gobierno de Gustavo Petro. Esto va de entender las fijaciones que Petro ha tenido en su vida: Allende, Pedro Castillo, Hugo Chávez, Rafael Correa y con Álvaro Uribe, su antagonista. Desde la psicología se analizan como estos  modelos que la gente toma como referencia terminan muchas veces dictando el camino, el futuro y el personaje que lo sigue.

Le puede interesar: Gaviria rechaza Constituyente y propone coalición para defender la Constitución

Petro ha reconocido en múltiples ocasiones a la mayoría de los nombres anteriormente mencionados. La gente se sorprenderá a muchos que también mencionemos a Álvaro Uribe. Uribe fue el primer presidente en lograr una reelección, cuestionable o no, y cambió la Constitución para lograrlo, nadie duda que en su momento tuvo la inmensa favorabilidad de apoyo de los colombianos para haber ganado, solo que bajo ese argumento Gustavo Petro ha expresado, no solo ahora sino en el pasado, que si Uribe pudo reelegirse cambiando la Constitución, ¿por qué no podría hacerlo él?

Juan Manuel Santos, uno de los que salió férreamente a rechazar la Constituyente, fue el artífice de eliminar la reelección presidencial. Él se reeligió y luego la eliminó. Iván Duque respetó esa decisión del Congreso, y ahora lo que intenta el Pacto Histórico es hacer algo similar a lo que se hizo en el gobierno Uribe para poder hablar de una reforma constitucional que permita la reelección.

Como ese camino parece más minado y complejo, salió el tema de la Constituyente, en donde no solo se puede sacar adelante las reformas que al gobierno le está costando sacar, sino que es implosionar la casa, votar los muebles para poder comprar los que yo quiero, los que a mí me gustan y los que necesito, no los que a los demás les gusten o quieran. Esa es la forma más expedita y exprés de implantar un cambio que uno quiera imponer y no a través del consenso.

Le puede interesar:  Los detalles de la carta que Santos envió a la ONU

Muchos decían que era imposible que el presidente estuviera pensando eso, pero también muchos compartían el claro diagnóstico de hacia dónde iban estas ideas. Así lo confirmó la senadora Isabel Zuleta del Pacto Histórico.

La senadora Zuleta ha dicho que el Pacto Histórico está buscando y hablando de las formas para que el presidente Petro pueda reelegirse. Así lo dijo, así quedó, y cualquier corrección que se quiera hacer luego no es más que maquillaje barato. Se destapa una de las intenciones del gobierno.

Ahora bien, estamos entrando en un terreno desconocido para la democracia colombiana en los últimos 50 años, porque las fuerzas armadas, las Cortes y la sociedad civil, como lo dijo Juan Manuel Santos, tienen un compromiso con la Constitución. Quien se atreva a violar la Constitución se enfrentará a ellas. Y ahí es que aparece Allende, ahí es que aparece Pedro Castillo. ¿Por qué la fijación con ellos y la forma en que se fueron del poder? ¿Por qué el presidente habla tanto de golpe de Estado? ¿Acaso el presidente quiere provocar un golpe de Estado? No quisiéramos pensar eso, ni más faltaba, pero son muchas las circunstancias y coincidencias que dejan ver planes que con los días se van articulando poco a poco.

A la democracia colombiana no le serviría para nada una Constituyente basada en caprichos personales; le serviría una Constituyente con acuerdos, con concertaciones, convocada de manera legal. Muchos colombianos comparten esa idea sin duda, pero una Constituyente provocada por un gobierno para imponer su reforma y sus ideas es la antítesis de la democracia. Esperamos  con el tiempo y la vida le permita al gobierno entrar en razón en las próximas horas y revise muy bien los planes que están queriendo ejecutar, porque pueden desatar una verdadera crisis si se hacen a las malas.

Le puede interesar:  ¿Nos toca normalizar la corrupción?

Lea también: EPS Sura anuncia que solicitó retiro voluntario del sistema de salud: esto sigue en el proceso

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]