En un tono firme y sin rodeos, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respondió al presidente Gustavo Petro luego de que este destacara el crecimiento industrial del departamento durante la instalación del nuevo periodo legislativo el pasado 20 de julio. A través de su cuenta oficial en la red social X, Rendón no solo puso en duda los méritos atribuidos al Gobierno Nacional, sino que reivindicó el papel central del sector privado en el desarrollo de la región.
“Presidente @petrogustavo, la inversión es la clave del crecimiento económico. En Antioquia, aproximadamente el 70 % de la formación de capital la genera el sector privado. Son los hogares y las empresas los responsables del crecimiento que registra nuestra industria”, escribió el mandatario departamental.
Panorama general: La publicación surgió como reacción directa a las afirmaciones de Petro, quien aseguró en su discurso que Antioquia es el departamento con mayor crecimiento industrial durante su mandato. El presidente atribuyó ese auge a políticas como la persecución al contrabando, el apoyo a microempresarios del sector textil y la entrega de créditos a madres confeccionistas. Incluso señaló que estas medidas han permitido un auge sin precedentes en las confecciones antioqueñas.
Sin embargo, para Rendón, el éxito económico de Antioquia no proviene de acciones estatales, sino del empuje de sus ciudadanos y empresarios, quienes han sabido sortear un entorno que considera poco favorable. En su mensaje, dejó en evidencia lo que interpreta como un intento del Ejecutivo por apropiarse de los frutos del esfuerzo ajeno: «Ni nuestro gobierno, que se ha echado al hombro obligaciones suyas, como la vía al Mar, saca pecho por lo que es solo mérito de los privados”.
La referencia a la vía al Mar, una obra clave para la conectividad del departamento, apunta directamente a las funciones que, según el gobernador, debieron ser asumidas por el Gobierno Nacional, pero que han sido dejadas a merced del esfuerzo territorial.
Gobernador de Antioquia cuestiona a Petro y defiende el papel del sector privado en el crecimiento del departamento
Por qué es importante: El mensaje de Rendón no solo tiene un contenido técnico sobre la composición del crecimiento económico, sino que también plantea una crítica política de fondo: el gobierno de Petro, en lugar de generar condiciones de confianza para la inversión y el desarrollo, estaría enviando señales de inestabilidad a los actores productivos.
“Creceríamos más si Ud., en lugar de destruir, generara confianza”, concluyó el gobernador, dejando claro que el principal obstáculo para un mayor desarrollo no está en la falta de políticas sociales, sino en la desconfianza que genera el discurso y las decisiones del Ejecutivo nacional.
La respuesta de Rendón generó una ola de reacciones. Desde sectores empresariales y gremiales, el respaldo fue inmediato. Algunos líderes de opinión señalaron que el gobernador expresó lo que muchos actores económicos piensan, pero pocos se atreven a decir públicamente.
Por otro lado, figuras afines al gobierno calificaron el mensaje como “innecesariamente confrontativo” y recordaron que varias políticas sociales sí han llegado a sectores vulnerables de Antioquia bajo la administración de Petro.
Presidente @petrogustavo la inversión es la clave del crecimiento económico.
En Antioquia, aproximadamente el 70% de la formación de capital la genera el sector privado.
Son los hogares y las empresas los responsables del crecimiento que registra nuestra industria.
Ni… pic.twitter.com/pZFW7aoMhx
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) July 21, 2025
Lea también:En 2025 el mapa digital será más fragmentado: redes dominan por región y contexto local