La SAE y una riqueza de 8 billones que no está siendo útil

Compartir

Todo tipo de lujos o bienes a los que se les ha hecho extinción de dominio, se encuentran a la espera de ser vendidos o subastados por la SAE


Por: Redacción 360 Radio

Un informe de la SAE -que se define como una Sociedad de economía mixta ligada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y la cual está sometida al régimen del derecho privado-, nos dice que bajo su jurisdicción como administradores de Frisco –que es el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, y que es una cuenta especial sin personería jurídica-, hay en total 31.718 bienes -que son producto de bienes especiales que se encuentran en proceso de extinción o se les haya decretado extinción de dominio-, los cuales están evaluados en 8.498.543.738.667, cifra que se divide en la siguiente tipología: Inmuebles, sociedades, transporte, dinero y títulos valores y arte.

La Sociedad de Activos Especiales S.A.S. está en operatividad desde el año 2015, año donde se comenzó la venta y subasta de los ya mencionados bienes.

En el apartado de inmuebles, estos están ubicados geográficamente en los siguientes departamentos como muestra la imagen:

Bienes que no han sido rematados o entregados INMUEBLES
Bienes que no han sido rematados o entregados (inmuebles)

Ahora, de la anterior tabla, se pueden hacer ciertas observaciones rápidas: Una de ellas sería que el Vaupés es el único departamento donde hay ausencia de bienes con esas características; y también podemos ver que mientras el Valle del Cauca es quien lidera en la lista con más de 6 mil bienes, el Guainía es el de menos con 7.

En Sociedades y establecimientos de comercio tenemos:

Sociedades
Bienes que no han sido rematados o entregados (Sociedades)

Frente a esta tabla, podemos ver que las principales ciudades capitales son las que lideran en cuanto a la posesión de esta clase.

Le puede interesar:  Iniciativa de Días sin IVA recibe aprobación de la Cámara, espera sanción de Petro

Transporte:

transporte
Bienes que no han sido rematados o entregados (transporte)

El Valle de nuevo lidera en la lista, siendo el único departamento que alcanza los 4 dígitos.

Dineros y Títulos Valores:

dinero y titulos valores
Bienes que no han sido rematados o entregados (Dineros y Títulos Valores)

Frente a este caso, es notorio que casi en su totalidad se encuentran en Bogotá, posiblemente ya que es mejor hacer controlaría de ello desde la capital del país, ciudad donde está la sede principal de la Sociedad de Activos Especiales.

Arte:

arte
Bienes que no han sido rematados o entregados (Arte)

Lo interesante en cuanto los bienes de este tipo, es que aparte de que Bogotá esté liderando, sea el Meta el segundo en este ítem, pues en los otros listados no figura en los primeros puestos.

Pero, si nos cuestionamos qué tan efectiva ha sido la SAE en la venta/subasta de estos bienes, podemos ver en la siguiente tabla que año a año, estas son las cifras registradas:

subastas ventas por ano
Información proporcionada por la SAE

Ya aquí se puede observar que el año donde más ventas se realizaron, fue en el 2020, mas el año donde más se recaudó, fue el 2018 con 101 mil millones de pesos. Pero, al hacer la suma de lo vendido en esos 6 años, se puede ver que lo que llegó a las arcas del Estado -349.881.263.424 millones de pesos-, no es ni el 5% de lo que tienen en posesión en estos momentos; cifra que no es muy alentadora, pues mientras el país presenta un déficit por alrededor del 7%, y mientras tanto el gobierno quiere recaudar con la última reforma que se posiciona (también conocida como Ley de inversión social), 15,2 billones de pesos -uno de sus objetivos es ampliar el programa de Ingreso Solidario, que pasará de 3 a 4,1 millones de hogares beneficiados en el primer semestre de 2022. Esto representa unos recursos por valor de $7,2 billones de pesos-.

Le puede interesar:  Banco de la República atribuye la desaceleración económica a la caída de la inversión

Es por lo anterior, y teniendo en cuenta que esos 8 billones son más de la mitad del recaudo que se quiere, le preguntamos a la SAE ¿A qué se debe la demora en la misma subasta de estos bienes, en medio de una crisis fiscal, donde el país requiere dinero? A lo que respondieron:

LEER TAMBIEN: Contraloría identifica presunto detrimento patrimonial por más de $45 mil millones en la SAE

 “La velocidad de venta de los bienes que se encuentran en el inventario del FRISCO depende en gran medida de la absorción de los mismos en el mercado, situación que no se puede controlar o acelerar, a pesar de la adopción de estrategias tales como políticas de descuentos para generar una mayor aprehensión de los mismos”.

Con esa respuesta, es que llegamos a la conclusión de que ya quedará en manos del próximo presidente de la nación, saber cómo cambiar el rumbo económico por el bien del país – Además cabe recordar que, de los más mencionados, solo Rodolfo Hernández, dice que no hará una reforma tributaria-, y también en cierta medida, de cómo dispondrá del manejo de estos inmuebles del Estado, producto de la extinción de dominio de narcos y grupos armados.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]