martes, septiembre 26, 2023

“La situación del proyecto Hidroituango sigue siendo crítica”, Jorge Londoño de la Cuesta

- Advertisement -

El gerente de EPM aseguró que, si se llega a romper la presa, la tragedia de Armero sería una caricia. Para algunos expertos, Hidroituango podría ser la segunda catástrofe más grande de la ingeniería.


Por: Redacción 360  Radio

Jorge Londoño de la Cuesta reconoció que la entidad no tiene control de esta situación y por este motivo están en máxima alerta. Sin embargo, De la Cuesta explicó que todavía no hay ningún movimiento especial en la presa, pero aún sigue saliendo agua por la zona denominada ‘galería 284’, lo que podría erosionar esta y acarrear daños incalculables.

“Ese rompimiento sí se puede generar, lo cual implicaría que varios municipios sufran una inundación severa. Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, serían los territorios más afectados”, admitió De la Cuesta en entrevista con Blu Radio.

Asimismo, el gerente explicó que para impedir esta tragedia, la presa deberá ser alzada siete metros más del nivel actual, es decir a 410 metros, buscando obligar a que las aguas pasen a través del vertedero, en caso de que llegaran a alcanzar la cresta del embalse. Al mismo tiempo, Londoño aseguró que es prioritario evitar que el flujo de agua continúe por las galerías de tránsito del proyecto.

“La tragedia puede ser de grandes proporciones si no la manejamos oportunamente. En este momento la presa se encuentra en la cota 403 y tenemos que subir la altura de la presa hasta la cota 410. Desafortunadamente en las últimas 24 horas prácticamente no hemos podido avanzar”, dijo Londoño de la Cuesta.

Con respecto a la continuidad del proyecto, el gerente de EPM aseguró que es difícil saber si Hidroituango se salvará o no, pues la prioridad para la multilatina antioqueña es atender a la población y garantizar los derechos de varias comunidades que se han visto afectadas por estos problemas del megaproyecto.

Le puede interesar:  Federico Gutiérrez: invencible

Por otra parte, la Ungrd informó que en el proceso de evacuación que se llevó a cabo la noche del pasado miércoles, se realizó el traslado de 4.985 personas de los municipios del Bajo Cauca antioqueño a zonas seguras. Igualmente la alerta preventiva se mantiene no solo en los territorios de la zona de influencia en Antioquia, sino también para los departamentos de Sucre (Majagual y Guaranda), Córdoba (Ayapel) y Bolívar (Achí y San Jacinto del Cauca).

 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El gerente de EPM aseguró que, si se llega a romper la presa, la tragedia de Armero sería una caricia. Para algunos expertos, Hidroituango podría ser la segunda catástrofe más grande de la ingeniería.


Por: Redacción 360  Radio

Jorge Londoño de la Cuesta reconoció que la entidad no tiene control de esta situación y por este motivo están en máxima alerta. Sin embargo, De la Cuesta explicó que todavía no hay ningún movimiento especial en la presa, pero aún sigue saliendo agua por la zona denominada ‘galería 284’, lo que podría erosionar esta y acarrear daños incalculables.

“Ese rompimiento sí se puede generar, lo cual implicaría que varios municipios sufran una inundación severa. Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, serían los territorios más afectados”, admitió De la Cuesta en entrevista con Blu Radio.

Asimismo, el gerente explicó que para impedir esta tragedia, la presa deberá ser alzada siete metros más del nivel actual, es decir a 410 metros, buscando obligar a que las aguas pasen a través del vertedero, en caso de que llegaran a alcanzar la cresta del embalse. Al mismo tiempo, Londoño aseguró que es prioritario evitar que el flujo de agua continúe por las galerías de tránsito del proyecto.

“La tragedia puede ser de grandes proporciones si no la manejamos oportunamente. En este momento la presa se encuentra en la cota 403 y tenemos que subir la altura de la presa hasta la cota 410. Desafortunadamente en las últimas 24 horas prácticamente no hemos podido avanzar”, dijo Londoño de la Cuesta.

Con respecto a la continuidad del proyecto, el gerente de EPM aseguró que es difícil saber si Hidroituango se salvará o no, pues la prioridad para la multilatina antioqueña es atender a la población y garantizar los derechos de varias comunidades que se han visto afectadas por estos problemas del megaproyecto.

Le puede interesar:  Federico Gutiérrez: invencible

Por otra parte, la Ungrd informó que en el proceso de evacuación que se llevó a cabo la noche del pasado miércoles, se realizó el traslado de 4.985 personas de los municipios del Bajo Cauca antioqueño a zonas seguras. Igualmente la alerta preventiva se mantiene no solo en los territorios de la zona de influencia en Antioquia, sino también para los departamentos de Sucre (Majagual y Guaranda), Córdoba (Ayapel) y Bolívar (Achí y San Jacinto del Cauca).

 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico