La supercomputación como motor del futuro: el TOP500 refleja avances cruciales en noviembre de 2024

Estados Unidos lidera el ranking de noviembre de 2024 con 172 sistemas y un rendimiento total de 6,48 millones de TFlops. Su sistema más potente, El Capitán, reafirma su posición como referente en supercomputación global.

Compartir

A partir de la clasificación más reciente de supercomputadoras de TOP500 en noviembre de 2024, Estados Unidos sigue dominando el sector con la mayor cantidad de sistemas en la lista y el rendimiento más alto alcanzable. Esta clasificación destaca a los países que lideran la potencia informática mundial, desglosando la cantidad de supercomputadoras en la lista y su rendimiento máximo en teraflops (TFlops). Un teraflop representa un billón de operaciones de punto flotante por segundo.

Noviembre 2024: TOP500 de supercomputadoras con un rendimiento imparable

Panorama general: En primer lugar, Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de sistemas en el ranking, alcanzando un total de 172 supercomputadoras. El rendimiento combinado máximo de estas máquinas alcanza los 6,48 millones de TFlops. El sistema más potente de este país es El Capitán, que ha superado en poder de cómputo a otros sistemas avanzados y se ha construido a un costo más bajo que otros superordenadores previos como Fugaku en Japón.

En segundo lugar se encuentra Japón, con 34 sistemas y un rendimiento de 940,710 TFlops. El superordenador Fugaku, desarrollado por RIKEN y Fujitsu, sigue siendo uno de los más potentes del mundo.

Italia ocupa el tercer puesto, con 13 sistemas y un rendimiento de 837,788 TFlops, consolidándose como un actor importante en este sector.

La supercomputación como motor del futuro: el TOP500 refleja avances cruciales en noviembre de 2024

Suiza se encuentra en el cuarto lugar, con 5 sistemas y un rendimiento de 473,517 TFlops. Le siguen Alemania y Finlandia, con 41 y 3 sistemas respectivamente. Alemania alcanza 405,341 TFlops, mientras que Finlandia llega a 391,388 TFlops.

China, que en el pasado lideraba la lista con 214 sistemas, ahora ocupa el séptimo lugar con 63 sistemas y 319,062 TFlops. Sin embargo, algunos expertos sugieren que este ranking podría estar sesgado, ya que se cree que China está ocultando detalles sobre sus supercomputadoras más nuevas debido a razones geopolíticas. Esta falta de transparencia podría estar limitando su presencia en el TOP500, ya que revelar información podría resultar en mayores restricciones comerciales por parte de Estados Unidos.

Le puede interesar:  Procuraduría alerta sobre riesgos en Air-e: exigen detalles de la intervención y garantías al usuario

Otros países como Francia, España y Corea del Sur también están presentes en la clasificación, con un total de 24, 3 y 13 sistemas, respectivamente. El rendimiento de sus supercomputadoras varía entre 298,086 TFlops para Francia, 221,873 TFlops para España y 213,091 TFlops para Corea del Sur.

La supercomputación como motor del futuro: el TOP500 refleja avances cruciales en noviembre de 2024

Finalmente, aunque algunos países como Arabia Saudita, Rusia y Taiwán no tienen una cantidad tan elevada de sistemas, siguen contribuyendo con importantes rendimientos a la lista.

Por qué es importante: El ranking TOP500 de noviembre de 2024 subraya la creciente competitividad en el campo de la supercomputación. Estados Unidos sigue a la cabeza, mientras que Japón e Italia se mantienen como potencias clave. China sigue siendo un misterio en cuanto a sus capacidades reales, lo que podría estar relacionado con factores geopolíticos que limitan su transparencia. La potencia informática sigue siendo crucial para el avance de áreas como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y el modelado climático, entre otras.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]