Durante el fin de semana, el nombre de Arjen Robben, uno de los futbolistas más recordados del fútbol europeo, volvió a ser tendencia en redes sociales. Sin embargo, en esta ocasión no fue por una jugada de antología ni por algún reconocimiento deportivo, sino por un rumor que aseguraba su supuesta muerte.
El malentendido se expandió rápidamente en plataformas como Facebook, X (antes Twitter) e Instagram, donde comenzaron a circular mensajes con la palabra “R.I.P” acompañada de fotografías del exfutbolista neerlandés.
Según portales como Naija News, la desinformación tomó fuerza desde el 15 de septiembre de 2025, cuando una publicación en Facebook afirmaba que Robben había fallecido a causa de una enfermedad respiratoria crónica y que incluso su familia habría confirmado la noticia.
Los rumores falsos sobre la muerte de Arjen Robben y su nueva vida en el pádel
Lo cierto es que la información fue completamente falsa. Ningún familiar, allegado ni fuente oficial ha confirmado algo relacionado con la salud o un deceso del exjugador.
De hecho, personas cercanas al entorno del neerlandés aseguraron que Robben se encuentra en perfectas condiciones y continúa disfrutando de su retiro en los Países Bajos, donde ha construido una vida tranquila desde que dejó el fútbol profesional en 2021.
Mientras los rumores se expandían, cientos de usuarios acudieron a la sección de comentarios en las últimas publicaciones del exfutbolista en Instagram para preguntar directamente por su estado. Algunos manifestaron preocupación, mientras otros aprovecharon para desmentir el bulo y llamar a la calma.
Incluso en X, un usuario llegó a consultar a un chatbot de inteligencia artificial sobre la supuesta noticia. La respuesta fue clara: no existían fuentes confiables que respaldaran la versión de la muerte de Robben, y se trataba únicamente de un engaño viral.
Este tipo de rumores no son extraños en la era digital. Reconocidas figuras del deporte, la música o el entretenimiento han sido víctimas de noticias falsas que generan confusión, preocupación entre los fanáticos y, en algunos casos, un impacto emocional innecesario.
Robben y su nueva vida tras el fútbol
Lejos de los reflectores del fútbol de élite, Arjen Robben ha encontrado una nueva pasión: el pádel, un deporte que ha crecido significativamente en Europa en los últimos años. Según Goal, la inspiración le llegó de la mano de Zlatan Ibrahimovic, otro exfutbolista que ha impulsado la popularidad de este juego en Suecia.
“Creo que puedo hacer lo mismo en los Países Bajos. Solía jugar tres veces a la semana en Alemania. No me lo tomo demasiado en serio. Empecé con pocas expectativas, pero luché, lo di todo en la cancha y obtuve tantos puntos como pude”, declaró Robben en una entrevista.
Su entusiasmo no es solo recreativo. El exjugador del Bayern Múnich ya participó en el Torneo de Bronce FIP, junto a su compañero Werner Lootsma. Aunque no lograron avanzar hasta las instancias finales, sí dejaron una buena impresión. Sus rivales, Sten Richters y Thijs Roper, no dudaron en elogiar el nivel competitivo de Robben, destacando que es “el mejor futbolista” que han visto incursionar en este deporte emergente.
Una carrera marcada por la gloria
Arjen Robben, nacido en Bedum, Países Bajos, en 1984, dejó huella en el fútbol mundial por su velocidad, regate y letal zurda. A lo largo de su carrera militó en clubes de renombre como el Chelsea, el Real Madrid y, principalmente, el Bayern Múnich, donde se consolidó como una leyenda.
Con el conjunto bávaro ganó múltiples títulos, incluyendo la UEFA Champions League en 2013, donde marcó el gol decisivo en la final frente al Borussia Dortmund. Además, defendió la camiseta de la selección neerlandesa en competiciones internacionales de primer nivel, como la Eurocopa y la Copa Mundial de la FIFA, siendo subcampeón del mundo en 2010 tras perder la final ante España.
El rumor de su supuesta muerte contrasta con la imagen de un hombre que, tras retirarse en 2021, se mantiene activo, cercano al deporte y con proyectos que lo alejan de los focos negativos.
El impacto de la desinformación en redes
El caso de Robben es un ejemplo más del poder y los riesgos de las redes sociales. Una noticia falsa puede alcanzar gran visibilidad en cuestión de minutos, generando caos y confusión entre millones de usuarios.
Expertos en comunicación digital recuerdan que, ante rumores de este tipo, lo más recomendable es verificar la información en medios confiables antes de compartirla. En este caso, la falta de pronunciamiento oficial de la familia, así como la ausencia de fuentes periodísticas reconocidas, fue suficiente para desmentir la noticia.
Por ahora, Arjen Robben continúa disfrutando de su retiro en los Países Bajos, explorando el pádel como nueva pasión y recordando desde la distancia lo que fue una de las carreras más exitosas del fútbol europeo en las últimas dos décadas.
Lea también: Abelardo de la Espriella responde a Vicky Dávila y adviertió con retirar su candidatura