La verdadera prioridad de Defensa: enfrentar el narcotráfico en casa, no en Gaza

El gobierno debe concentrar esfuerzos en el Pacífico, las fronteras y las rutas del crimen organizado, en lugar de desviar atención hacia conflictos externos.

Compartir

Colombia no puede confiarse frente a lo que ocurre en este momento con Venezuela. El presidente ha dejado claro que nuestro país también hace parte del problema, y si no actuamos con decisión, si bajamos la guardia, terminaremos arrastrados en ese mismo escenario. Lo más grave es que, tarde o temprano, Venezuela podría terminar desquitándose con nosotros.


No podemos olvidar la carga que llevamos. Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo. Una parte significativa de esa droga sale por Venezuela, pero otra también se moviliza por nuestro propio territorio. Pretender que ese no es un problema nuestro sería un error histórico. Sí lo es, y mientras más lo ignoremos, peor será la factura que tendremos que pagar.

Por eso, este editorial pide a las autoridades que dejen de mirar para otro lado. El ministro de Defensa, tan dispuesto a enviar tropas a Gaza, debería estar aún más dispuesto a enfrentar el narcotráfico en nuestro propio territorio: en el Pacífico, en las fronteras, en las rutas del crimen. Esa debe ser la prioridad.

Colombia necesita coordinarse con sus aliados, incluido el Comando Sur de Estados Unidos. Ellos no son enemigos, son socios estratégicos. La cooperación en inteligencia y operaciones conjuntas es fundamental si de verdad queremos frenar la expansión del narcotráfico. No se trata de discursos, sino de resultados. Y si el gobierno no entiende esa urgencia, será el país entero el que cargue con las consecuencias.

Lea también: ¿Cuáles son los municipios de Antioquia con mejor calificación en ASIS?

Le puede interesar:  Constituyente como bandera electoral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar