Las 10 compañías que más empleo generan en el mundo

A continuación, repasamos las diez empresas que lideran la creación de empleo a nivel mundial—según datos de Companies Market Cap—.

Compartir

El mercado laboral global se concentra, en gran medida, en un puñado de corporaciones gigantes que combinan presencia multinacional, cadenas de suministro extensas y modelos de negocio diversificados que les permiten generar gran cantidad de empleo.

Le puede interesar: Estos son los tipos de contrato que ahora funcionan en Colombia con la nueva reforma laboral

Retail, logística, automoción y consultoría son los sectores que destacan por su capacidad para absorber grandes volúmenes de mano de obra, desde puestos operativos hasta perfiles altamente especializados.

A continuación, repasamos las diez empresas que lideran la creación de empleo a nivel mundial—según datos de Companies Market Cap—.

1. Walmart – 2 100 000 empleados

Sector: Retail | País de origen: Estados Unidos
Fundada en 1962 por Sam Walton, Walmart es la mayor cadena minorista del mundo y opera más de 10 500 tiendas en 19 países bajo una docena de formatos distintos (Walmart, Sam’s Club, entre otros). Su modelo se basa en precios bajos y logística de alta eficiencia, apoyada en centros de distribución hiperautomatizados y acuerdos preferenciales con proveedores. La compañía emplea a más de dos millones de personas, no solo en tiendas, sino también en logística, tecnología y servicios financieros, lo que le otorga un peso decisivo en la economía de las comunidades donde se instala.

2. Amazon – 1 560 000 empleados

Sector: Comercio electrónico y servicios cloud | País de origen: Estados Unidos
Amazon comenzó como una librería online en 1994 y hoy es un ecosistema integral que abarca e-commerce, Amazon Web Services (AWS), producción audiovisual, inteligencia artificial y más. Su plantilla creció de forma explosiva durante la pandemia, impulsada por la demanda de entregas rápidas y el auge de la nube. Los centros logísticos —con fichas robóticas y algoritmos de optimización— conviven con miles de ingenieros de software, creando un mix de empleo operativo y de alta cualificación que pocas empresas igualan.

3. BYD – 968 900 empleados

Sector: Automoción, baterías y electrónica | País de origen: China
BYD (Build Your Dreams) empezó en 1995 fabricando baterías recargables y rápidamente diversificó hacia autobuses, automóviles eléctricos y soluciones de energía renovable. Su filosofía de integración vertical —produce desde celdas de litio hasta chasis y chips— exige enormes recursos humanos en ingeniería, manufactura y ventas. Con fuertes apoyos del gobierno chino y alianzas internacionales, BYD se ha posicionado como un referente de la movilidad eléctrica en Asia, Europa y Latinoamérica.

Le puede interesar:  Prosperidad Social amplía plazo para cobrar giro de Renta Joven hasta el 3 de agosto

4. Foxconn – 826 608 empleados

Sector: Manufactura electrónica por contrato (EMS) | País de origen: Taiwán
Hon Hai Precision Industry, conocida como Foxconn, es el mayor fabricante de dispositivos electrónicos para terceros. Produce iPhones, consolas de videojuegos y equipos de redes para marcas como Apple, Sony y Cisco. Su modelo se basa en economías de escala y una red global de plantas —especialmente en China continental— que requieren mano de obra masiva para asegurarse ciclos de producción veloces y flexibles. Pese a las inversiones en automatización, Foxconn sigue siendo uno de los mayores empleadores del planeta.

5. Accenture – 801 000 empleados

Sector: Consultoría y servicios tecnológicos | País de origen: Irlanda
Accenture opera en más de 120 países ofreciendo consultoría estratégica, outsourcing, desarrollo de software y soluciones en la nube. La empresa se distingue por absorber talento con habilidades digitales —IA, data analytics, ciberseguridad— y reconvertir profesionales de sectores tradicionales a través de programas intensivos de capacitación. Sus centros de innovación en Dublín, Madrid o Bangalore funcionan como polos de empleo altamente cualificado.

6. Volkswagen – 656 134 empleados

Sector: Automoción | País de origen: Alemania
El Grupo Volkswagen engloba marcas emblemáticas como Audi, Porsche, Škoda y SEAT. Con una producción superior a los nueve millones de vehículos anuales, su huella laboral abarca plantas en 27 países y una cadena de suministro extensa que incluye baterías, software de infotainment y conducción autónoma. Tras el escándalo del “Dieselgate”, la firma ha acelerado su transición hacia la movilidad eléctrica, lo que ha implicado la creación de nuevos perfiles en química, electrónica y desarrollo de plataformas digitales.

7. Tata Consultancy Services (TCS) – 607 979 empleados

Sector: Servicios de TI y consultoría | País de origen: India
Como parte del conglomerado Tata Group, TCS es la joya de la corona tecnológica de la India. Ofrece soluciones de desarrollo de software, testing, BPO y transformación digital para clientes de la banca, sanidad y telecomunicaciones. Su éxito radica en grandes centros de entrega en Mumbai, Chennai o Hyderabad, donde se despliega un modelo de talent factory que recluta y forma a miles de ingenieros cada año.

8. DHL – 594 879 empleados

Sector: Logística y paquetería | País de origen: Alemania
Propiedad de Deutsche Post, DHL opera en más de 220 países entregando paquetes, documentos y carga pesada. Su infraestructura global incluye hubs aéreos estratégicos como Leipzig, Cincinnati y Hong Kong, además de flotas terrestres y marítimas. La digitalización de la cadena de suministro —con gemelos digitales y seguimiento en tiempo real— convive con tareas físicas de clasificación y reparto que sostienen su abultada fuerza laboral.

Le puede interesar:  Así son las siestas que propone Francia para mejorar el bienestar de los trabajadores

9. Compass Group – 580 000 empleados

Sector: Servicios de catering y facility management | País de origen: Reino Unido
Compass Group abastece comedores corporativos, hospitales, colegios y eventos deportivos. Su negocio está anclado en contratos a largo plazo que garantizan volúmenes estables de empleo, desde cocineros y nutricionistas hasta gestores de instalaciones. La diversificación territorial —Estados Unidos, Europa y regiones emergentes— mitiga riesgos y potencia la creación de puestos de trabajo locales.

10. JD.com – 570 895 empleados

Sector: Comercio electrónico y logística | País de origen: China
JD.com compite directamente con Alibaba en el mercado chino de e-commerce, aunque se diferencia por controlar la totalidad de su red logística. Robots de entrega, almacenes automatizados y drones conviven con personal de última milla y atención al cliente. La compañía también ha escalado divisiones de cloud y fintech, ampliando la oferta de empleos hacia perfiles tecnológicos.

Las 10 compañías que más empleo generan en el mundo

Tendencias que explican su liderazgo en empleo

Uruguay, Costa Rica y Colombia encabezan las cifras de jóvenes sin empleo, según informe de la OIT
Foto: Redes
  1. Integración vertical: empresas como BYD y JD.com controlan gran parte de su cadena de valor, generando empleo en múltiples fases de producción.

  2. Digitalización y automatización híbrida: lejos de eliminar puestos de trabajo, la automatización de Walmart o Amazon crea nuevos roles en ingeniería, mantenimiento y análisis de datos.

  3. Expansión global: firmas europeas como Volkswagen o DHL dependen de una presencia geográfica diversificada para mantenerse competitivas, lo que multiplica sus oportunidades de contratación.

  4. Externalización de servicios: la tendencia de las compañías a subcontratar operaciones no esenciales alimenta el crecimiento de gigantes como Accenture y TCS.

Le puede interesar: Este el contrato y sueldo de David González, Ad Portas de salir de Millonarios

Estas diez corporaciones no solo dominan sus mercados; también son pilares del empleo mundial, moldeando tendencias laborales que van desde la formación en tecnologías emergentes hasta la logística de última generación. Para los aspirantes a un puesto de trabajo —y para los analistas del talento global— seguir la evolución de estos titanes es clave para entender hacia dónde se dirige el futuro del empleo.

El mercado laboral colombiano muestra signos de estabilidad con una tasa de desempleo del 9,1% en septiembre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar